Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 2 de Agosto de 2023
El piloto fue probado con 100 emprendedores y la metodología fue desarrollada por la Subdirección de Innovación Sostenible de la institución y Digevo Ventures.
Con el objetivo de desarrollar una nueva metodología para la formación de microemprendedores para que puedan formarse y obtengan herramientas para el desarrollo de sus negocios, la Subdirección de Innovación Sostenible de la Dirección de Innovación, en conjunto con Digevo Ventures, desarrollaron el Viaje del Microemprendedor, un programa para que puedan aumenten su probabilidad de éxito y alcanzar sus metas.
La metodología, implementada en una plataforma digital y que entrega las herramientas que necesitan los microemprendedores según su nivel de desarrollo, fue piloteada en 100 emprendedores de la Región Metropolitana, los que contaron con 42 mentores que los asesoraron durante todo el curso.
Jacinta Fanjul, Subdirectora de Innovación Sostenible y creadora del programa, explicó que el proyecto nace ante la necesidad de los microemprendedores de aumentar sus ganancias. “Ellos lo que buscan es fomentar el crecimiento de su negocio, pero no tienen las herramientas para poder hacerlo. A través de esta nueva metodología les entregamos los conocimientos necesarios, adaptados al nivel de desarrollo de sus negocios, para lograr sus metas”, dijo.
El éxito de este plan piloto se basa en que el 64% de los microemprendedores que entraron al programa aumentaron sus ingresos y 70% de ellos invirtieron en sus negocios; además, el 38% aumentó su capacidad de ahorro.
El proyecto, que fue financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R), que es parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del del Gobierno Regional de Santiago, tuvo su cierre a fines de julio y contó con la presencia del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien destacó la iniciativa por el impacto social que tiene.
Se espera que el Viaje del Microemprendedor pueda ser replicado en otras regiones del país.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.