Martes 21 de Enero de 2025

Investigación busca dar segunda vida a baterías de litio de autos eléctricos

IA realizará diagnóstico de estas piezas para reutilizarlas y aportar en la sostenibilidad energética.

De izq. a der.: Miguel Torres y Jorge Gómez, investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES
De izq. a der.: Miguel Torres y Jorge Gómez, investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES

La transición hacia la movilidad eléctrica y las energías renovables ha dado lugar a un nuevo reto en la industria: la reutilización de las baterías de litio, fundamentales en los autos eléctricos y en los sistemas de almacenamiento energético. Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Miguel Torres y Jorge Gómez están trabajando en buscar soluciones para prolongar la vida útil de estas baterías, aportando en la sostenibilidad energética del país.

En 2024, cerca de 26 millones de autos eléctricos circularon en todo el mundo, y para el 2025 se proyecta que esta cifra supere los 35 millones de unidades en todo el planeta. Este rápido aumento genera una demanda creciente de soluciones para la reutilización de baterías, que podrían extender su vida útil y reducir la cantidad de desechos electrónicos.

En Chile se ha experimentado un crecimiento constante en la adopción de este tipo de vehículos y según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Chile (ANAC), el 2024 circularon más de 30.000 de éstos en el país.

Las baterías de los vehículos eléctricos se desgastan con el tiempo, y cuando ya no se utilizan, aún conservan una capacidad significativa que puede ser aprovechada en otros usos. Tras su aplicación en autos, camiones, buses, e-bikes, motos y scooters -entre otros- éstas pueden ser reacondicionadas para almacenar energía en sistemas de respaldo, como en viviendas o instalaciones comerciales. Una vez retiradas de los vehículos, carecen de información acerca de su condición interna, lo que dificulta su reutilización, lo que se transforma en la clave para una reutilización exitosa”, explica Miguel Torres, quien obtuvo financiamiento a través de un proyecto Fondef para continuar esta línea de investigación.

Una de las principales innovaciones en este campo es la capacidad de combinar baterías de  diferentes orígenes y estados, lo que se logra mediante el uso de algoritmos con Inteligencia Artificial (IA), que permiten integrar baterías que, aunque no sean idénticas, tienen características compatibles. “Estamos utilizando modelos avanzados de IA, a través de microcontroladores, para analizar los datos de las baterías y predecir su capacidad restante, optimizando así su posible segunda vida. Con esta tecnología, estos elementos pueden ser mejor aprovechados antes de ser desechados o reciclados”, comenta Jorge Gómez, investigador que participa en el proyecto.

“Estamos trabajando con baterías pequeñas que provienen de scooter, y vamos a ir escalando estos avances a baterías más grandes y poderosas, como las que se utilizan en camiones eléctricos, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del transporte pesado”, detalla Torres.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!