Martes 1 de Julio de 2025

Investigación piloto evalúa programa escolar para prevenir el consumo de sustancias en adolescentes chilenos

El consumo de sustancias en adolescentes continúa siendo una preocupación de salud pública. Con el objetivo de abordar este desafío desde el entorno escolar, un equipo de investigadores liderado por el Dr. Jorge Gaete, académico de la Escuela de Educación, evaluó la implementación en Chile de una versión culturalmente adaptada del programa internacional Social Competence Promotion Program for Young Adolescents (SCPP-YA), rebautizado como “Mi Mejor Plan”.

La investigación, recientemente publicada, consistió en un estudio piloto controlado aleatorizado por conglomerados, que evaluó la aceptabilidad, factibilidad, fidelidad y calidad de la implementación del programa, además de explorar su efectividad en la reducción de factores de riesgo y el fortalecimiento de factores protectores frente al consumo de sustancias.

“Mi Mejor Plan” consiste en una intervención educativa de 16 sesiones en aula, diseñada para estudiantes de 6° básico, que promueve habilidades de resolución de problemas sociales. El programa fue impartido por facilitadores previamente entrenados, y se aplicó en un total de 11 escuelas, aunque una se retiró después del proceso de asignación aleatoria.

En total, participaron 765 estudiantes, de los cuales se analizaron los datos de 538 al finalizar la intervención. El promedio de edad fue de 11,3 años, y el 52,5% de los estudiantes eran hombres.

Según los resultados, la implementación del programa fue exitosa: todas las sesiones fueron realizadas y la asistencia estudiantil se mantuvo alta, con cifras que oscilaron entre el 83,8% y el 92,4% por clase. Además, el 91,3% de los estudiantes valoró positivamente el programa.

Tanto los facilitadores como los observadores externos reportaron una alta adherencia a los contenidos planificados, lo que habla de una buena fidelidad en la ejecución del programa.

En cuanto a los efectos del programa, se observaron mejoras significativas en factores protectores individuales, especialmente en las creencias negativas frente al tabaco y el alcohol. Sin embargo, no se registraron cambios relevantes en el consumo de sustancias, en los factores de riesgo asociados ni en otras dimensiones como la regulación emocional o el sentido de pertenencia escolar.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!