Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 16 de Noviembre de 2022
La exposición presentó los vínculos entre el pensamiento de Edith Stein y Simone Weil, ambas destacadas filósofas del siglo XX.
Alejandra Novoa, académica de los programas de Bachillerato de la Universidad de los Andes, y la Dra. Patricia Moya, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma casa de estudios, presentaron la ponencia “La infinitud del mundo: la visión de Weil y Stein”, en las XXII Jornadas de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Este encuentro es un congreso anual organizado por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía la universidad del sur de nuestro país y en esta ocasión el tema que convocó fue “Humanismo y ciencia: Habitar el mundo”.
La exposición presentó los vínculos entre el pensamiento de Edith Stein y Simone Weil, ambas destacadas filósofas del siglo XX, respecto a la concepción de la ciencia y técnica moderna. Se analizaron los conceptos de finalidad, la consideración del espacio y la geometría como integradoras de la realidad y la percepción como medio de acceso a la trascendencia.
Edith Stein y Simone Weil son dos grandes filósofas del siglo XX, de origen judío y conversas al catolicismo. Ambas tienen puntos de vista comunes con respecto a la ciencia y la técnica moderna que ha deshumanizado a la persona, sometiéndola a lo material e impidiendo una verdadera libertad.
El objetivo de este trabajo fue reflejar el aporte de Stein y Weil con relación a la unificación del saber que se ve constantemente amenazado por la fragmentación de la ciencia moderna.
“Participamos en esta instancia, porque creemos de vital importancia el repensar la relación del ser humano con el mundo, rescatando la consideración de la ciencia y la técnica como medios para alcanzar el bien humano en armonía con el mundo y sin explotar indiscriminadamente la naturaleza. En este sentido, ciencia y técnica son medios y no fines. Nuestro paper fue seleccionado para exponer en este contexto”, explicó Alejandra Novoa.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.