Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 28 de Octubre de 2024
Entre los días 7, 8, 17 y 18 de octubre se realizó el IV Congreso Internacional Historias y Diplomacias, un evento académico organizado por Nicolás Arenas e Isidora Puga, profesores del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, junto a la académica Paula Bruno de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina).
Este congreso reunió a más de 70 ponentes provenientes de toda Latinoamérica y otras regiones del mundo, contando con la destacada participación de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia. La actividad incluyó paneles especializados y mesas temáticas constituidas a partir de propuestas recibidas mediante una convocatoria abierta.
El encuentro forma parte de una serie de eventos académicos anteriores, entre los que destacan las I Jornadas Historias y Diplomacias: Fuentes, trayectorias y tramas en el pasaje del siglo XIX al XX (2020), las Primeras Jornadas Internacionales Diplomacia(s) desde y hacia América Latina (2021), las II Jornadas Internacionales Historias y Diplomacias: América Latina en perspectiva global (2022) y el III Congreso Internacional Historias y Diplomacias: Nuevas agendas de investigación (2023).
El evento fue respaldado por la Universidad de los Andes (Chile), la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), la Universidad Complutense de Madrid (España) y la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Estos encuentros han logrado consolidar un espacio de debate interdisciplinario en torno a las diplomacias desde, hacia y en América Latina, abordando diversas áreas como la historia, las relaciones internacionales y los estudios culturales.
El congreso se desarrolló a lo largo de cuatro jornadas con paneles y mesas temáticas que incluyeron sesiones sobre el poder en la periferia americana, la circulación de bienes y personas en el Pacífico, las embajadoras culturales iberoamericanas y la diplomacia educativa durante la Guerra Fría. Otros paneles abordaron temas como el panamericanismo, las relaciones diplomáticas entre Europa y América en los siglos XIX y XX, y los vínculos entre ciencias, letras y diplomacia en, desde y hacia América Latina.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.