Con el objetivo de destacar y difundir las mejores investigaciones desarrolladas por los estudiantes del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, nació el libro Semillas de Historia, una publicación que reúne artículos derivados de las tesis de licenciatura defendidas entre los años 2020 y 2023.
La iniciativa fue impulsada por el Consejo del Instituto en 2023 y liderada por la profesora Raquel Soaje, quien asumió la coordinación editorial del proyecto. “El propósito fue desde un comienzo incentivar a los alumnos y egresados para publicar sus investigaciones de licenciatura, convirtiendo sus trabajos en artículos, lo cual representó un verdadero desafío para ellos”, explica la académica.
Para concretar el proyecto, se abrió el Primer Concurso Premio Mejor Tesis de Licenciatura, dirigido a alumni del Instituto. La convocatoria tuvo una positiva recepción y contó con la participación de exalumnos como Francisca Solar Mir, Josefina Yáñez, Matías Pérez Cousiño, Gaspar Rodríguez, Tiare García, Olimpia Rossetti y Diego Schaffer, entre otros.
“El desafío para ellos fue considerable, ya que convertir la tesis o tesina en artículo era algo novedoso”, agrega la profesora Soaje. En ese proceso, los participantes contaron con el apoyo de sus profesores guía y con la evaluación anónima de estudiantes del programa de Doctorado en Historia, quienes actuaron como pares ciegos. La coordinación general estuvo a cargo de Rosario Martínez Lastra, mientras que la edición y el diseño gráfico del libro fueron realizados por Alejandra Escobar Delmás.
Pese a que varios alumni se mostraron interesados, no todos lograron enviar su artículo por razones laborales o personales. Aun así, la experiencia fue enriquecedora tanto para los autores como para el equipo académico. “También fue un desafío para mí, debido a la dificultad que tuvieron los alumnos en la conversión de sus investigaciones. La etapa final de correcciones, así como errores de redacción y otros aspectos formales, quedaron a mi cargo, y debo destacar el apoyo de Alejandra Escobar, que tuvo mucha paciencia para rectificar los errores que siempre aparecen a pesar de las numerosas revisiones”, comenta Soaje.
Para quienes participaron, la experiencia fue transformadora. Josefina Yáñez, una de las alumnas, comenta que “ser parte del libro ha sido una experiencia increíble y una gran oportunidad para compartir mi investigación. Me dio la confianza de poder continuar en el mundo académico, y el proceso de transformar mi tesis en artículo me enseñó a perfeccionar la habilidad de síntesis”.
Por su parte, Francisca Solar señala que “esta oportunidad me permitió cerrar una etapa súper importante y dar inicio a otra, como una bisagra entre el pregrado y el comienzo de mi camino académico. Aprendí el valor de la crítica, del trabajo colaborativo y me reencontré con mi tema de investigación, que me recordó lo mucho que me apasiona esta disciplina”.
El libro Semillas de Historia fue financiado por el Instituto de Historia y estará disponible en sus oficinas. Como se trata de una edición limitada, quienes deseen obtener un ejemplar deben contactarse directamente con el Instituto para reservarlo.