Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 26 de Mayo de 2025
Durante dos jornadas llenas de inspiración, expertos nacionales e internacionales, startups y organizaciones clave compartieron experiencias, ideas y oportunidades de colaboración en el primer seminario Impulsa Emprende, organizado por la UANDES, el ESE Business School y The Proof Consulting.
Con la participación de más de 600 emprendedores, startups y actores clave del ecosistema de innovación en Chile, recientemente se llevó a cabo la primera edición de Impulsa Emprende, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, el ESE Business School y The Proof Consulting, con el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal y CORFO.
La inauguración se realizó en el Salón de Honor de nuestra casa de estudios, donde el Vicerrector de Relaciones Universitarias, Ignacio Illanes, agradeció a las instituciones colaboradoras y destacó la importancia de este tipo de instancias: “Este seminario hace más amable el recorrido de los emprendedores. Formar comunidad con ustedes en estos dos días es muy valioso, aprovechen esta instancia y esperamos que se lleven un buen aprendizaje esta jornada”.
Por su parte, la vicedecana de la Facultad, Ana Elisa Pereira, enfatizó el valor del networking y la apertura de la universidad a iniciativas que fortalecen el emprendimiento. En esa línea, Francisco Ulloa, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y fundador de Impulsa Emprende, destacó: “Se vivió un ambiente de cercanía y colaboración entre expositores, panelistas, participantes y organizaciones, lo que hizo, de Impulsa Emprende, una gran experiencia”.
Paula Larraín, directora de The Proof y maestra de ceremonia, dio la bienvenida al evento con un mensaje inspirador: “Dicen que emprender es un camino difícil y solitario, pero cuando te rodeas de personas que están emprendiendo, todo se hace más fácil. Aunque el camino del emprendimiento se siente solitario, no tienes por qué hacerlo solo”.
El evento contó con la participación de reconocidos speakers internacionales, como Avery Wang, fundador de Shazam; Chris Dawson, exgerente de Tesla y CEO de Arcimoto; y Adrián Gil, fundador de Luz LATAM y Collective Citizen. Todos ellos compartieron sus experiencias con una audiencia atenta y motivada por aprender.
Alejandro Fernández Echeverría, de SQM Yodo Nutrición Vegetal, invitó a los emprendedores a acercarse y colaborar: “Creemos que la mejor forma de avanzar hacia una industria más limpia es vinculando el mundo de la innovación y las startups en proyectos conjuntos”.
La segunda jornada del seminario se trasladó al ESE Business School, donde los asistentes participaron en paneles temáticos interactivos sobre temas como transformación digital, inteligencia artificial, financiamiento y marcas con propósito. El director académico del ESE, Juan Nagel, resaltó el ambiente vivido: “Los asistentes se refugiaron en un ambiente cálido y acogedor, en el cual se pudo llevar a cabo el diálogo que es tan necesario para el aprendizaje, las nuevas ideas y la creatividad”.
Uno de los paneles más destacados fue “Negocios que están cambiando industrias”, con la participación de Beatriz Oelckers, vicepresidenta de Investigación e Innovación de SQM, quien comentó: “Creemos en la importancia del diálogo y en conectar con emprendedores que están innovando. Esta instancia fue una oportunidad para repensar nuestros procesos y seguir construyendo relaciones con quienes hoy están impulsando el cambio con propósito”.
Durante ambas jornadas, los emprendedores de todo Chile no solo escucharon historias inspiradoras, sino que también interactuaron directamente con líderes de empresas como Salesforce, Falabella, Microsoft, Seidor, Scotiabank, Flow y Tenpo, además de representantes de startups innovadoras como Buk, Kombuchacha, Elemente IA y My Cocos.
El vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para el desarrollo del país: “Los emprendedores no solo vinieron a aprender sobre experiencias internacionales, sino también interactuaron entre ellos para generar oportunidades con valor económico, social y medioambiental”.