Miércoles 4 de Septiembre de 2019

Los cambios positivos que Paso a Paso UANDES genera en beneficio de la sociedad

Claudia Tarud, directora de este proyecto de formación del carácter, la afectividad y sexualidad, expuso junto a representantes de organismos públicos y privados.

“Paso a Paso ha contribuido a producir cambios sociales positivos y sostenibles para las personas, sus familias, la comunidad y la sociedad toda”, Claudia Tarud.

La vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes se ha instalado como uno de los grandes temas de la discusión pública. La crisis del SENAME, los niños en situación de calle, la violencia que sufren día a día, son realidades que interpelan a políticos, académicos e instituciones de la sociedad civil.

En el marco del Proyecto de Ley que crea el Sistema de Garantías de la Niñez y el Acuerdo Nacional por la Infancia, la Subsecretaría de la Niñez inició la instalación progresiva de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN). Éstas buscan prevenir vulneraciones de derechos a través de la detección de factores de riesgo y la realización de acciones atingentes y oportunas para su mitigación.

Con el objetivo de avanzar en el diseño de estas acciones, la Subsecretaría de la Niñez está organizando un ciclo de procesos participativos y de diálogo técnico con municipios, oficinas de protección de derechos, organizaciones de la sociedad civil y la academia. A través de sus recomendaciones, experiencias y buenas prácticas buscan definir una estrategia de intervención para abordar localmente las políticas de promoción y participación de la niñez y adolescencia.

En este contexto, la Universidad de los Andes fue invitada a exponer sobre el proyecto “Paso a Paso”. Claudia Tarud, académica del Instituto de Ciencias de la Familia UANDES y directora de esta iniciativa, relató la experiencia de trabajar con jóvenes para ayudarlos a desarrollar su carácter, y sean protagonistas de sus propias vidas.

La abogada explicó el impacto social que ha generado Paso a Paso. “Ha contribuido a producir cambios sociales positivos y sostenibles para las personas, sus familias, la comunidad y la sociedad”. Esta iniciativa reconoce y asume los riesgos para minimizarlos, aprovecha las oportunidades, para evitar los impactos negativos y potenciar aquellos positivos, construyendo a partir de ellos.

Luego de varios años implementando Paso a Paso en más de cinco colegios, han medido “la mejora de las relaciones entre las personas con sus familias y comunidades, a través de la conciencia de libertad que permite a cada persona desarrollar su proyecto de vida en relación con los demás”, concluye la académica del Instituto de Ciencias de la Familia UANDES, quien también forma parte de Compromiso País.



¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?