Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 27 de Julio de 2022
Los investigadores del spin off UANDES, Alejandra Chaparro, directora del proyecto, junto a Sebastián Illanes y Gino Nardocci, co-investigadores, obtuvieron un financiamiento de $100 millones y tendrán los próximos 24 meses para desarrollar la investigación que utilizará muestras de fluidos orales de mujeres embarazadas.
Con el objetivo de estudiar el riesgo de tener diabetes gestacional en mujeres embarazadas y poder predecirlo tempranamente en el embarazo, la investigadora de la Facultad de Odontología, Alejandra Chaparro, junto a los investigadores de la Facultad de Medicina, Sebastián Illanes y Gino Nardocci, como co-investigadores, se adjudicó los fondos que otorga el concurso Crea y Valida I+D+i Empresarial de Corfo y que fue adjudicado por el spin off Pregnóstica, con apoyo de la Dirección de Innovación de la casa de estudios.
“Estamos muy felices con la adjudicación de este proyecto CORFO, que nos permitirá seguir investigando en cómo poder determinar el riesgo de diabetes gestacional de una forma mínimamente invasiva y amigable para la paciente, adelantándonos al diagnóstico actual y disminuyendo los efectos adversos tanto para la madre como para el futuro recién nacido, impactando en la calidad de vida y salud de nuestra población”, dijo la directora del proyecto, Alejandra Chaparro.
El proyecto busca determinar la capacidad de discriminación del riesgo de desarrollar diabetes gestacional utilizando biomarcadores transcriptómicos (moléculas de RNA) en muestras de fluido orales de 400 embarazadas, con el fin de determinar su riesgo para desarrollar diabetes gestacional aplicando algoritmos predictivos basados en la identificación de estos biomarcadores al inicio del embarazo.
Anil Sadarangani, Director de Innovación UANDES, dijo que “este proyecto nos permitirá validar nuevos biomarcadores para poder obtener un algoritmo detección más preciso y poder así acelerar el desarrollo tecnológico para un kit diagnóstico de comercial de impacto global”.
La diabetes gestacional afecta a un 12% de los embarazos en Chile y su diagnóstico se realiza tardíamente (segundo trimestre de gestación), resultando en una exposición prolongada del feto a un ambiente hiperglicémico, sufriendo cambios epigenéticos que aumentan su riesgo de obesidad y diabetes tipo 2, altamente prevalentes a nivel nacional y global, representando una nueva pandemia, en la cual se deben implementar nuevas estrategias para su control, prevenirlas desde antes de nacer, durante el embarazo, es una de ellas.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.