Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 5 de Agosto de 2024
El 29 y 30 de julio, la doctora en Historia por la Universidad de los Andes, Isidora Puga, fue la encargada de dictar el seminario titulado “Estrategias pedagógicas para el desafío digital” en la Universidad de Montevideo. El curso, dirigido a docentes de distintas facultades, se enmarcó en el relanzamiento del Diploma en Docencia Universitaria de esa institución, con el objetivo de abordar los retos que plantea la educación en un entorno digital.
Durante el seminario, Puga profundizó en temas clave como el uso de herramientas online en la enseñanza universitaria, tanto en pregrado como en postgrado, el papel del docente como mediador en el aprendizaje online, y el diseño de cursos que integren presencialidad y virtualidad. También se revisaron plataformas de gestión de aprendizaje y herramientas de colaboración en línea, ejemplificando con buenas prácticas. Un punto central fue el análisis de los desafíos que enfrentarán los docentes en la era de la Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes como Chat GPT.
El evento contó con la participación de más de 50 profesores de diversas facultades, incluidas Negocios, Derecho, Medicina, Comunicaciones, Ingeniería, Humanidades, Psicología y Educación.
Además, Isidora Puga, quien también es coordinadora de Difusión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, aprovechó la oportunidad para reunirse con Enrique Etchevarren, rector de la Universidad de Montevideo, con el fin de compartir la experiencia de la Facultad y el desarrollo de cursos online e híbridos.
Finalmente, Puga sostuvo una reunión con doctorandos de la Universidad de Montevideo, en la cual se abordó qué implica la “Third Mission”, “Public Engagement” o Vinculación con el Medio en la actualidad. Durante esta charla, se destacaron diversos proyectos de la Universidad de los Andes como ejemplo de la importancia de responder a las necesidades de la sociedad, y no solo entregar lo que la Academia considera relevante.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.