Miércoles 31 de Marzo de 2021

Seminario Socrático a través de parábolas: Una metodología que desarrolla múltiples habilidades

Esta es una metodología innovadora para los profesores de Religión porque fomenta el pensamiento crítico y autónomo, el trabajo colaborativo, la empatía intelectual y la capacidad de fundamentar de manera coherente y razonada.

Este mes la Escuela de Pedagogía Media organizó un curso en el que se trabajó la estrategia didáctica del Seminario Socrático a través de parábolas. Este nace como respuesta a las necesidades manifestadas por los profesores de Religión en relación a que la clase en la materia “no puede quedarse atrás” en cuanto a innovaciones metodológicas. “Es urgente formar comunidades de aprendizaje e intercambiar diversas estrategias y metodologías que estén al servicio de despertar nuevas formas de pensar en las clases de Religión y pensar la clase de Religión misma; que sea una asignatura desafiante, que los estudiantes se motiven a profundizar en las verdades de fe, y que de alguna forma estas verdades ofrezcan respuestas a sus inquietudes espirituales y preguntas trascendentes y de sentido de vida, expresa Solange Favereau.


Esta es una metodología innovadora para los profesores de Religión porque fomenta el pensamiento crítico y autónomo, el trabajo colaborativo, la empatía intelectual y la capacidad de fundamentar de manera coherente y razonada. Además, porque se trabaja con una metodología propia de la enseñanza de Jesús: las parábolas.


En este curso se enseñaron los fundamentos y características de un Seminario Socrático, sus componentes fundamentales: texto, planificación, las actividades pre y post seminario y los tipos de preguntas. Hubo trabajo de taller liderado por las académicas de la Facultad de Educación Pelusa Orellana y Solange Favereau; a través de distintas parábolas de Jesús se fue aplicando y profundizando en la metodología. 


Contó con la participación de profesores de todo el país: Antofagasta, Alto Hospicio, Talca, Puerto Varas, Los Ángeles, Punta Arenas  y la Región Metropolitana, entre otras. “Fue otra oportunidad maravillosa que nos ofreció la Universidad de los Andes a la cual agradecemos su constante preocupación por la formación de los profesores de Religión”, expresó al concluir una de sus asistentes.



¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?