Jueves 10 de Julio de 2025

Transformación digital en la Educación Superior: UANDES lidera encuentro de líderes tecnológicos

Durante las jornadas del 9 y 10 de julio, la Dirección de Sistemas de Tecnología e Información de la UANDES (TI) fue la anfitriona de los eventos “Encuentros de usuarios Ellucian Chile 2025” y “Encuentro de líderes: Repensando los modelos de educación superior en Chile”.

En la primera instancia Ellucian -empresa que provee software y servicios diseñados para instituciones de educación superior de todo el mundo- presentó sobre cómo migrar de Banner 9 a un modelo software SaaS y qué valor aporta en interoperabilidad, las mejoras que presenta en seguridad, manejo de datos y experiencia para los usuarios y cómo se debe migrar de un modelo tradicional a uno 100% en la nube.

En la reunión que fue liderada por María del Carmen Clemente, directora de TI UANDES, y quien también es miembro de la Junta Asesora de Ellucian, y por María Torre, directora de Marketing de Ellucian, participaron miembros de las universidades Católica, Adolfo Ibáñez, San Sebastián, Finis Terrae, Federico Santa María, de las Américas, Autónoma y Católica del Norte, así como también el Instituto AIEP.

En la segunda jornada, el vicerrector Económico de la Universidad de los Andes, Alejandro Gutiérrez, dio la bienvenida a los participantes, y Ryan Lukfin, vicepresidente de Estrategia Académica Global de Canvas by Instructure, expuso sobre la tendencia del uso de Inteligencia Artificial en la Educación Superior y cómo poder utilizarla de manera correcta para adaptarse y enfrentar esta tendencia y revolución tecnológica que llegó para quedarse.

Según el vicerrector de la UANDES, “en las universidades hay jóvenes y sus mentes han cambiado. Uno tiene que irse adaptando, ya que hoy no se enseña como antes. Es necesaria la colaboración institucional como vía para acelerar la transformación y si todos compartimos buenas prácticas e ideas, vamos a andar mejor. Por eso, la necesidad de generar estas instancias de colaboración e información”.

“La tecnología y la inteligencia artificial no son un fin en sí mismos, sino herramientas al servicio de una misión común: impulsar el éxito de nuestros estudiantes y el futuro de nuestras instituciones”, aseguró Alejandro Gutiérrez.

Bajo ese sentido, se llevó a cabo un panel en el que participaron representantes de diferentes casas de estudio chilenas y reflexionaron sobre cómo la IA puede potenciar la flexibilidad curricular, personalizar el aprendizaje y optimizar la gestión académica. El panel fue conformado por Claudia Mejías, vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Clery Neyra, vicerrectora de Transformación Digital de AIEP; y Lidia Martínez, directora de Planificación y Transformación de la Universidad del Desarrollo, y fue liderado por Martha Castellanos, vicerrectora Académica Nacional de la Universidad del Área Andina.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!