Lunes 13 de Enero de 2025

UANDES y UCN adjudican la tercera versión del concurso Conecta I+D

Eva Pérez, investigadora de la Facultad de Medicina; Pamela Bustamante, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; Ricardo Espinoza, médico de la Clínica Universidad los Andes

Las direcciones de Innovación de la Universidad de los Andes y la Universidad Católica del Norte (UCN) han dado a conocer los resultados de la tercera versión del concurso Conecta I+D, una iniciativa que fomenta la colaboración interdisciplinaria entre ambas instituciones. Este concurso busca desarrollar proyectos basados en ciencia con un impacto significativo en la sociedad, promoviendo la transferencia tecnológica y la innovación aplicada.

En esta edición, se seleccionaron tres propuestas que abordan desafíos en áreas clave como Salud, Energía y Educación. Los proyectos fueron diseñados por equipos interdisciplinarios que combinan experiencia académica y profesional para ofrecer soluciones prácticas y efectivas.

La tercera versión del Conecta I+D destaca por la incorporación de nuevos académicos, profesionales e investigadores a los equipos de trabajo, enriqueciendo las perspectivas y metodologías aplicadas en cada proyecto. Además, cada propuesta contará con dos mentorías obligatorias del equipo BiCI, enfocadas en fortalecer la interacción con el público y asegurar que los resultados beneficien directamente a la sociedad.

Proyectos adjudicados

  • Plataforma de Optimización para la Gestión de Agendamiento en Centros de Salud: Este proyecto, liderado por Hernán Cáceres (UCN) y Ricardo Espinoza (Clínica UANDES), propone una herramienta basada en simulación y modelos predictivos que optimiza el agendamiento de consultas y exámenes médicos. Su objetivo es reducir tiempos muertos y maximizar el uso de equipos costosos, mejorando así la eficiencia en los servicios de salud.
  • Realidad Virtual Inmersiva: Prevención de la Mortalidad Infantil por Sumersión: Eva Pérez (UANDES) y Pamela Sepúlveda (UCN) desarrollarán una experiencia inmersiva de realidad virtual que simula un incidente de ahogamiento infantil. Esta herramienta busca capacitar a cuidadores, estudiantes de la salud y el público general en primeros auxilios, contribuyendo a la prevención de la mortalidad infantil.
  • Sistema Inteligente para la Participación en el Mercado Eléctrico: Pamela Bustamante (UANDES) y Carlos Olivos (UCN) trabajan en el desarrollo de un sistema inteligente que emplea optimización y teoría de juegos para generar ofertas estratégicas en el mercado eléctrico. Este sistema está diseñado para empresas de generación y almacenamiento de energía, facilitando su participación en el sector energético.


¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?