Viernes 5 de Abril de 2024

Iniciativas de la Universidad de los Andes en prevención de salud mental y apoyo psicológico

Bienestar Estudiantil es un área de la Universidad de los Andes que ofrece un servicio de orientación psicológica para alumnos.

Se trata de 4 sesiones gratuitas con una especialista y con la posibilidad derivación -en caso de que sea necesario- a centros con convenio, tanto para alumnos de pregrado y postgrado, que cuenten con Isapre o Fonasa. Las psicólogas que están disponibles para ofrecer un espacio de contención y ayuda necesaria son Pamela Ellis (pellis@uandes.cl), Valentina Busquets (vbusquets@uandes.cl) y María Jesús Junqueras (mjunqueras@uandes.cl), quienes han aumentado sus horas disponibles para atenciones psicológicas.

La Universidad cuenta con un teléfono de emergencias (+562 2618 1100) activo de lunes a viernes en horario laboral y que se activa en casos de alumnos con crisis de pánico, ideación o intento suicida dentro del campus, entre otros.  En estos casos se le informa al equipo de Bienestar Estudiantil, quien acude al lugar para ayudar y seguir los protocolos establecidos.

Otra instancia con que cuenta Bienestar Estudiantil en el área de salud mental, es la realización de charlas y talleres, gestionados con las unidades académicas, sobre temas como ansiedad, primeros auxilios psicológicos, prevención de burnout, entre otros. Para más información, haz clic aquí.

Protocolos y Políticas vigentes

Protocolo de intervención en casos de riesgo y conducta suicida en estudiantes: tiene como objetivo entregar un plan de acción para la comunidad UANDES en los casos que se pesquise ideación o conducta suicida de algún estudiante dentro del campus.

Protocolo de maltrato universitario: tiene como objetivo investigar y sancionar los actos de maltrato universitario suscitados en el ámbito académico, de investigación o de extensión, que resulten atentatorios contra los estudiantes, funcionarios, profesores o cualquier otro miembro de la Universidad.

Política de prevención drogas y alcohol: tiene como objetivo prevenir el consumo problemático de alcohol y drogas, estableciendo la prohibición de distribución y consumo al interior de la Universidad, como también en sus centros o campos clínicos. Es una contribución para generar un buen clima entre todos los miembros de la Universidad y para ello resulta fundamental generar las condiciones que posibiliten un desarrollo integral de todos sus integrantes.

Política y normativa en contra del acoso sexual, violencia y discriminación de género: tiene como objeto prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, y también proteger y reparar a las víctimas de estas conductas.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!