En una emotiva ceremonia, presidida por el Rector José Antonio Guzmán, el martes 9 de septiembre se llevó a cabo la entrega de las medallas “20 y 30 Años Universidad de los Andes”. Este reconocimiento destaca a quienes han dedicado dos o tres décadas de servicio en la Universidad, ya sea en labores docentes o administrativas.
Medalla 20 años
Los homenajeados que este año cumplen dos décadas en la Universidad de los Andes son:
Maite Aguirrezabal Grünstein de la Facultad de Derecho; Julio Aznarez Ledesma del ESE Business School; Juan Pablo Barros Torres de la Facultad de Comunicación; María José Bosch Kreis del ESE Business School; Dr. Rodrigo Iriarte Larraín de la Facultad de Odontología; Alejandra Labra Cornejo de la Escuela de Medicina; Isabel Nieto Ordenes del Centro de Salud Universidad de los Andes; Manuel Salas Fernández del Instituto de Historia; Lorena Ulloa Fernández del ESE Business School; y Dr. Félix Vicuña Schüler de la Facultad de Odontología.
La medalla de “20 años Universidad de los Andes” contiene, simbólicamente, en su diseño los cuatro elementos del escudo de la Universidad: la Cordillera de los Andes, que representa la altura y nuestra vocación de permanencia; el sol, que es la luz de la sabiduría; el edificio de Biblioteca, que hace alusión al conocimiento; y la escalinata, que al igual que la concha del apóstol Santiago, representa nuestro peregrinar por el camino de la vida.
Medalla 30 años
Los homenajeados que son parte de la Universidad de los Andes desde 1995 son:
Roberto Álvarez Saavedra de la Subdirección de Administración y Servicios
Claudia Carbonell Rodríguez de la Escuela de Administración de Servicios
La medalla de “30 años Universidad de los Andes” lleva esculpida la imagen de san Josemaría, fundador del Opus Dei. Su invitación a vivir y difundir el Evangelio en medio del mundo inspira nuestra labor académica y es una guía para el modo de ser y actuar de quienes trabajan en la Universidad.
En la ceremonia, el Rector les dedicó algunas palabras a los medalleros. “Más allá de los números y fechas, lo que celebramos hoy es el corazón de nuestro proyecto, que es el espíritu de servicio. Es la dedicación a un ideal que trasciendo lo individual. Ustedes, los homenajeados de hoy, son la encarnación viva de este espíritu. Durante dos o tres décadas han sido protagonistas de esta misión. Su lealtad, constancia y afán por el trabajo bien hecho son el motor que ha permitido que la Universidad crezca y se consolide. Han demostrado con obras que el servicio no es una idea abstracta, sino una realidad palpable en cada tarea académica y administrativa”, mencionó.
Para finalizar, el alumno Klaus Meyer de la Facultad de Derecho ofreció un homenaje musical, interpretando en piano las piezas Sinfonía en sol menor, de Johann Sebastian Bach; Nocturno en do sostenido menor, opus póstumo, de Frédéric Chopin; y Vals lírico, de Dmitri Shostakovich.