El Comité de Experiencia del Alumno de universidades chilenas se reunió en la Universidad de los Andes en un encuentro organizado por la subdirección de Experiencia y Proyectos de Pregrado, a cargo de María José Hormazábal, con el fin de mejorar la vida estudiantil, buscar nuevas oportunidades de cooperación y analizar las necesidades de la generación Z en su paso por la educación superior.
El encuentro, que fue la segunda instancia de reunión entre los miembros del comité, contó con la exposición de las universidades Andrés Bello, Adolfo Ibáñez y de los Andes y estuvo marcado por la constitución de la Red de Experiencia, que la conforman las universidades Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, Autónoma, Finis Terrae, del Desarrollo, San Sebastián, de las Américas y de los Andes.
Para Arturo Zúñiga, vicerrector de Desarrollo Estudiantil de la Universidad San Sebastián, “en el mundo universitario, la experiencia educativa del estudiantes es algo que está bastante retrasado en comparación con otras industrias como es la de la aviación o de la salud, y estas instancias sirven para empezar a progresar rápidamente, comenzar a poner en contexto de cada uno de los stakeholders que sirvan en el mundo universitario, lo relevante que es la experiencia educativa del estudiante en la toma de decisiones de ellos, y sobre todo, en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, veo con muy buenos ojos que se conforme una red de distintas universidades, con distintos tipos de estudiantes, para que podamos ir construyendo hacia una mejora continua de cara a quienes son el centro de nuestro quehacer”.
“Generar estos espacios, yo creo que es muy valioso, porque finalmente, si bien nos vemos como competidores desde afuera, el mercado de educación en Chile es chico, y agrega valor el hecho de compartir experiencias, y eso es lo que está haciendo el mundo, hoy en día el mundo va hacia la colaboración y a posicionar a las personas primero, y ahí eso de salirnos un poco de este rol de competidores y empezar a mirar la educación superior chilena como un propósito común, en el sentido de que se pueda posicionar a nivel latinoamericano, a nivel mundial, nos beneficia a todos”, comentó Ángela Martínez, directora de Experiencia Institucional de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por su parte, la directora de Experiencia Universitaria de la Universidad Andrés Bello, Yazmín Flores, explicó que una de las temáticas que abordó el encuentro fue la generación Z junto a sus necesidades y exigencias. “Los estudiantes actualmente vienen con un perfil distinto al que nosotros conocemos. Hay muchos temas de salud mental que las universidades debemos abordar y trabajar desde allí, sobre todo, humanizando nuestra relación con el alumno desde todas las instancias en las que él se relaciona, y sobre todo conocer cómo viene y hacernos cargo en la medida a que eso responda a su formación, a su aprendizaje, y cómo se desarrolla para que después sea un profesional íntegro”.
El tercer encuentro se realizará en octubre en la Universidad Autónoma y en él se fijarán los objetivos de la red y se seguirán compartiendo buenas prácticas para mejora la vida de nuestros estudiantes en su ciclo del alumno.