Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 27 de Agosto de 2020
El texto aborda la práctica clínica segura y efectiva en la evaluación y rehabilitación de los problemas de la voz en el contexto de la pandemia.
Escrito por Universidad de los Andes
Tras una convocatoria realizada por el Colegio de Fonoaudiólogos de Chile durante la pandemia, el Doctor en Vocología de la Escuela de Fonoaudiología, Marco Guzmán, fue invitado junto a otros profesionales nacionales dedicados al área de la voz, para redactar un documento en relación al manejo de las alteraciones de la voz en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
Dicho artículo fue la motivación para trabajar en uno más extenso junto con colegas de otros países. El artículo titulado “Voice Therapy in the context of the COVID-19 Pandemic; Guidelines for a clinical practice”, fue publicado en la revista científica Journal of Voice, una revista científica del área de las ciencias de la voz más importante a nivel mundial. El docente destaca que el objetivo del artículo “es promover una práctica clínica segura y efectiva en la evaluación y rehabilitación de los problemas de la voz en el contexto de la pandemia COVID-19. Este articulo entrega un total de 79 recomendaciones para los clínicos en el manejo de las alteraciones de la voz durante la pandemia. Todo basado en la evidencia disponible hasta ahora”.
En ese sentido, agrega “me parece que es muy relevante esta publicación en el Journal of Voice ya que entrega recomendaciones de prácticas clínicas en relación a la evaluación y la rehabilitación de la voz en contexto de pandemia COVID-19. Esta es la única guía clínica en este tema que se haya publicado en el mundo hasta ahora”, destaca el investigador.
En cuanto a los partícipes del texto, el académico destaca que “Adrián Castillo, uno de los cuatro fonoaudiólogos de este grupo tuvo la idea de ampliar esta iniciativa y hacer una guía clínica sobre el mismo tema, pero esta vez incluir a profesionales de otros países latinoamericanos referentes en el área de la voz. ”, señala.
Los profesionales involucrados son: Adrián Castillo, líder del proyecto (Chile); Francisco Contreras (Chile); Lady Cantor (Colombia); Juliana Codino (Argentina); Marco Guzmán (Chile); Celina Malebrán (Chile); Carlos Manzano (México); Axel Pavez (Chile); Thays Vaiano (Brasil); Fabiana Wilder (Argentina); y Mara Behlau (Brasil).
El académico de la UANDES no esconde su gratitud al participar en este artículo “fue muy grato poder hacer un trabajo colaborativo entre colegas de tantos países. Muy gratificante para mí en lo personal”, expresó.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.