Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Miércoles 8 de Junio de 2022
Los docentes Álvaro García, Ana Elisa Pereira, Juan Sotes, Ángel Soto, Nicolás Riquelme, Christian Pesche y Jorge Rodríguez presentaron ponencias sobre mercado de valores, inteligencia artificial en la selección de ideas, políticas de cuidado infantil e incentivos para los profesores, entre otros temas.
Escrito por Marisol Grisanti
Los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales han representado a nuestra casa de estudios en distintos seminarios en variados países. Álvaro García, Ana Elisa Pereira, Juan Sotes, Ángel Soto, Nicolás Riquelme, Christian Pesche y Jorge Rodríguez presentaron ponencias sobre diversas temáticas, entre ellas, el mercado de valores, inteligencia artificial en la selección de ideas, políticas de cuidado infantil e incentivos para los maestros, entre otros temas.
El vicedecano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Álvaro García participó de forma presencial en Madison (Estados Unidos) en el Society for Economic Dynamics Annual Meeting, con el tema “Cities, heterogeneus firms, and trade”. Presentó en Aarhus, Dinamarca, en el XVIth Danish International Economics Workshop con el mismo tópico y en Budapest, Hungría, representó a nuestra casa de estudios en el Financial Intermediation Research Society (FIRS) Annual Meeting con la ponencia “Trade credit and markups”.
La docente de la Facultad Ana Elisa Pereira fue parte del Luso-Brazilian Finance Meeting en Praia do Forte, Brasil, donde presentó de forma presencial “Optimal capital structure with stock market feedback” y “Trading for bailouts”. En Rio de Janeiro participó en la Estadía de investigación en PUC-Río con la ponencia “Optimal capital structure with stock market feedback”. Ana Elisa estuvo en Budapest, Hungría, en el Financial Intermediation Research Socity (FIRS) Annual Meeting con dos charlas: “Trading for bailouts” y fue parte de la discusión del paper “Bank stress tests and consumer credit markets: credit and real impacts”.
El académico Juan Sotes participó de forma virtual en los Seminarios RedNIE en Buenos Aires, Argentina, donde compartió la ponencia “Out of sync: dispersed short selling and the correction of mispricing”. Presentó de forma presencial en Roma, Italia, en el European Financial Management Association Annual Meeting, el tema presentado en Argentina, fue tutor/instructor en PhD Students Meeting, y participó en la discusión del paper “Equity’s randomness to expect”.
El profesor Ángel Soto participó en Santiago en el workshop de la UAI Liderazgo Empresarial Femenino en la Industria Económica de Chile, con el tema “Chilenas en la industria a comienzos del siglo XX. La exposición femenina de 1927 y su foco en la industria de decoración del hogar”. De forma virtual, fue parte del seminario XIX World Economic History Congress Session: The Great Depression in Iberoamerica. Local and Regional Perspectives, en París, Francia, con la temática “Impuesto a la renta y financiamiento fiscal en el Chile de los años 20”.
Por otra parte, el docente Nicolás Riquelme participó en The 20th Annual International Industrial Organization Conference en Boston (Estados Unidos) de forma presencial, donde compartió su charla “Information exchange through secret vertical contracts” y fue parte de la discusión del paper “Monopolization with must-haves”.También presentó de forma presencial en Marsella (Francia) en el International Conference on Public Economic Theory la charla “Information exchange through secret vertical contracts”. Riquelme fue parte de la Estadía de Investigación en London School of Economics en el International Coordination and the Informational Rationale for Delegation en Londres (Inglaterra) y en Toronto (Canadá) representó a nuestra universidad en el Society for Institutional and Organizational Economics Conference con el tema “Information exchange through secret vertical contracts”.
Christian Pesche, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, presentó el tema “AI in idea selection” de forma virtual en Los Ángeles (Estados Unidos) en el 2nd AI in Management Conference y en Chicago (Estados Unidos), en el ISMS Marketing Science Conference.
Jorge Rodríguez, profesor de la Facultad, participó de forma virtual en XIII Ridge Forum – 15th Annual Meeting Impact Evaluation Network of LACEA, con los temas “Welfare effects of child care policies” y en la discusión de “Estimating inter-generational returns to medical care: new evidence from at-risk newborns”. De forma presencial, en Santiago (Chile), fue parte del Seminario del Departamento Economía de la Facultad de Economía y Negocios (UCH) conel tema “Getting teachers back to school: teacher incentives and student outcomes”. De forma presencial participó en Miami (Estados Unidos) en el 2022 North America Summer Meeting Econometric Society, con el tema “Welfare effects of child care policies”.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.