Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 29 de Marzo de 2021
Rebeca Tapia, odontopediatra y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, explica las principales consecuencias de la constante ingesta de azúcar y entrega recomendaciones para el cuidado dental de los niños
Se acerca Semana Santa y con ella también la llegada de los esperados “huevitos de chocolate”. Grandes y chicos disfrutarán en los próximos días del chocolate en múltiples formas. Sin embargo, es importante recordar los efectos del excesivo consumo de azúcar en la salud bucal, especialmente en los niños.
El consumo de azúcar favorece el desarrollo de caries, un niño que consume azúcar con alta frecuencia tiene un alto riesgo de tener caries antes de los tres años. “El daño que produce el consumo frecuente de azúcar, más de tres veces al día o todos los días, es igual en dientes temporales y permanentes. El daño se inicia con una caries y puede avanzar a una infección severa, la cual compromete la salud general del paciente y lleva a la perdida prematura de los dientes”, explica Rebeca Tapia, odontopediatra y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
La odontopediatra recomienda evitar el consumo de azúcar hasta los dos años. “En los niños mayores de dos años el consumo de azúcar debe limitarse a una o dos veces a la semana y en ocasiones especiales, por ejemplo, la pascua”, agrega la especialista.
Sumado a lo anterior, es recomendable cepillar los dientes de los niños mínimo dos veces al día, con un cepillo específico para la edad y usar pasta con flúor. De la misma manera, es conveniente realizar un control odontológico antes del primer año.
La especialista también entrega consejos para el consumo de azúcar en niños pequeños:
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.