Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 10 de Marzo de 2021
La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga y académica de la Universidad de los Andes, entrega cuatro consejos claves para mejorar los hábitos del sueño, que se han visto alterados durante el último año.
Este 19 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, que busca concientizar a las personas sobre la importancia de crear y mantener actitudes que permitan que nuestro sueño sea más reparador, mejorando así el rendimiento a lo largo del día.
Se estima que alrededor de un 50% de la población adulta, en algún momento de su vida, padecerá algún trastorno del sueño que requerirá de intervención médica o tratamiento. “Estas son enfermedades altamente prevalentes y que requieren de un manejo especializado para llegar a tener buenos hábitos de vida y evitar el consumo indiscriminado de pastillas para dormir”, explica Evelyn Benavides, neuróloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
En este sentido, la pandemia ha sido un factor acelerador en los trastornos del sueño de miles de personas alrededor del mundo, quienes se han visto enfrentadas a escenarios de incertidumbre y grandes cambios en sus estilos de vida.
“La pandemia de Covid-19 ha tenido a la población encerrada, con menos actividad física, con muy poca vida social, con cambios e incertidumbres tanto estudiantiles como laborales, lo cual ha hecho que la incidencia de los trastornos del sueño aumente aún más de lo que existe en la población en general”, añade la especialista.
Sin embargo, una serie de cambios en los hábitos diarios pueden reducir las posibilidades de padecer un mal dormir. En este sentido, la Dra. Evelyn Benavides, entrega cuatro consejos que permiten tener un sueño más reparador.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.