Miércoles 4 de Agosto de 2021

Experto mundial en diseño sísmico expuso en clase inaugural en Ingeniería Civil UANDES

Ron Klemencic, uno de los ingenieros estructurales más prestigiosos de Estados Unidos, participó en la charla que dio inicio a la 1ª versión del Diplomado en Análisis Sísmico basado en Desempeño (DASD) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de nuestra casa de estudios.

En Chile contamos con dos de los diez terremotos de mayor magnitud en el planeta desde 1900, siendo el de Valdivia (1960 y 9,5 grados en la escala de Richter) el que encabeza la lista. Y el movimiento telúrico del 27 de febrero de 2010, de 8,8 grados en la escala de Richter, se encuentra en el sexto lugar del ranking. Para hacernos una idea, el Centro Sismológico Nacional reportó 7.826 sismos en nuestro país durante el 2020, de los cuales 302 fueron percibidos y 73 tuvieron una magnitud igual o superior a 5.0. Con estas cifras, nos hemos convertido en un modelo mundial de preparación y respuesta a los movimientos telúricos de gran magnitud.

En este contexto, Ron Klemencic, uno de los ingenieros estructurales más prestigiosos de Estados Unidos, miembro de la NAE (National Academy of Engineers), de la NAC (National Academy of Construction), y miembro honorario de la AIA (American Institute of Architects), expuso en la clase inaugural de la 1ª versión del Diplomado en Análisis Sísmico basado en Desempeño de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES.

Junto a Kevin Aswegan, también experto en la materia, hablaron sobre diseño sísmico basado en desempeño, donde se explicó la historia, el marco de los proyectos y las mejores prácticas en la construcción sismorresistente.

“Creemos firmemente que para lograr edificaciones que resistan a movimientos sísmicos debemos trabajar en conjunto, compartiendo nuestras ideas y desafiando algunas de las prácticas históricas“, explicó Klemencic. El experto comentó que actualmente existen el conocimiento, las herramientas de modelación y datos en esta materia “y nuestros colegas del ámbito sísmico han avanzado su ciencia sustancialmente, entonces, los medios y habilidades que tenemos hoy en día se complementan con la necesidad de diseñar estructuras de gran tamaño con arquitectura innovadora”.

Para ver la charla completa, haz click aquí.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!