Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 4 de Enero de 2019
“Pensar lo americano: instituciones, cultura e ideas”, es el nombre de la segunda versión de las jornadas organizadas por los alumnos del Doctorado y Magíster en Historia de la UANDES.
Dos días de mesas redondas y conferencias convocaron a expertos de Argentina, Brasil, Inglaterra y Chile, quienes se reunieron el 19 y 20 de noviembre en las II Jornadas de estudiantes de postgrado en Historia, organizadas por los alumnos del Doctorado y Magíster de esta área de la Universidad de los Andes.
“Pensar lo americano: instituciones, cultura e ideas”, es el nombre del encuentro que abrió un espacio para dialogar sobre investigaciones relacionadas con la historia de América, que se desarrollan en diversos programas de postgrado a nivel nacional e internacional.
El vamos del primer día lo dio la mesa “Religión: instituciones, prácticas e ideas”, coordinada por Alexandrine de La Taille, y donde participaron Alejandro Nicolás Chiliguay, de la Universidad Nacional de Salta y Universidad del Salvador, Argentina, ICSOH-CONICET; Lourdes Mercado, de la U. Nacional de Salta, Argentina; y Sebastián Hernández y María Teresa Avilés, de la UANDES.
Luego se llevaron a cabo las mesas “Género, familia y etnia”, coordinada por Carla Arce y donde tomaron parte Jorge Llaury, de la UANDES y María Cecilia Morán, de la U. San Sebastián; y “Conflictos y relaciones internacionales”, donde coordinó Ricardo Cubas y fue integrada por Pablo Paredes de la U. Adolfo Ibáñez y Patricio Vergara de la UANDES.
Además, se realizaron las conferencias “Escritos privados y debates en voz baja. Lecturas actuales sobre la Guerra del Paraguay (2000-2018)”, con la Dra. Liliana M. Brezzo de la Universidad Católica Argentina – IDEHESI – CONICET; y “¿Doctrina social de la Iglesia o liberalismo? Síntomas de división en el Partido Conservador chileno, 1931-1932”, con el Dr. Enrique Brahm de la UANDES.
En la segunda jornada, en tanto, se llevó a cabo la segunda parte de la mesa “Religión: instituciones, prácticas e ideas”, coordinada esta vez por Marcelo Aguirre y que contó con la participación de Andrés Irarrázaval y Nelson Alvarado de la UANDES, junto a Julio Garrido, de la U. de Chile; además de “Redes intelectuales y circulación de saberes y objetos / Teoría de la Historia e Historiografía”, donde coordinó Manuel Salas y tomaron parte Vanessa Pacheco de la Pontificia Universidad Católica; Nicolás Arenas de la UANDES; y Sérgio Henrique Pereira de Souza, de la U. Federal do Mato Grosso de Brasil.
La última mesa fue “Estado, políticas e ideologías”, coordinada por Nicolás Arenas, donde participaron Virginia Castro de Almeida, Rhaissa Marques Botelho y Vania María Rodrigues de la U. Federal do Mato Grosso; Carla Arce de la UANDES y Nicolás Camino, del University College London.
El encuentro terminó con la conferencia “Pensar la democracia desde la historia conceptual: problemas, perspectivas y desafíos”, del Dr. Gabriel Cid de la U. Diego Portales.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.