Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 14 de Abril de 2021
El financiamiento recibido por esta investigación permitirá contratar a nuevos profesionales y adquirir los recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo del proyecto.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) seleccionó seis proyectos en el marco de la decimoquinta convocatoria de apoyo a la investigación en educación, que tiene como propósito apoyar la realización de estudios originales sobre el Sistema de Educación en todos sus niveles.
Entre los proyectos escogidos está la investigación titulada “Diseño, implementación y evaluación de la metodología de telepráctica en un curso de la carrera de Medicina” en el cual participan los académicos de la Facultad de Medicina Francisca Amenábar, Cecilia Brea, María Jesús Pacheco, Diego Marín y Carolina González.
“Este reconocimiento implica que, tanto en la Oficina de Educación Médica como en la Escuela de Medicina, se está desarrollando investigación docente de calidad, la que permitirá probar nuevas metodologías de aprendizaje, totalmente innovadoras”, comenta Carolina González.
Este proyecto busca implementar y medir la satisfacción y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de actividades prácticas usando medios digitales, donde los docentes puedan transmitir sus atenciones a través de cámaras o dispositivos o bien en una cita de telemedicina donde se pueda incluir a uno o más alumnos.
“La crisis sanitaria producto de la pandemia ha influido directamente en las actividades prácticas de los futuros médicos, pudiendo afectar de manera significativa la capacidad formadora de los campos clínicos. Lo anterior, sumado a los cambios vividos por nuestro país, con una disminución en las consultas médicas, exámenes y cirugías, hacen necesario pensar en nuevas formas de práctica clínica, combinando la tecnología y estrategias educacionales que permitan disminuir el impacto de la pandemia en la formación de los estudiantes”, agrega Carolina.
El financiamiento recibido por esta investigación permitirá contratar a nuevos profesionales y adquirir los recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo del proyecto.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.