Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 17 de Agosto de 2023
Joshua Angrist expuso en el taller organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, junto con expertos en economía de la educación.
El Premio Nobel de Economía 2021 Joshua Angrist visitó nuestra casa de estudios, donde se reunió con el Rector, José Antonio Guzmán; José Miguel Simian, vicerrector Académico; Javier Enrione, vicerrector de Investigación; la decana y el vice decano Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Karin Jürgensen y Álvaro García; y con Pelusa Orellana, directora de Investigación de la Facultad de Educación.
Esta visita se realizó en el marco del primer Workshop on Economics of Education
organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, taller que se realizó en Valle Nevado. En éste se reunieron académicos expertos en economía de la educación, donde compartieron sus investigaciones recientes en este campo.
En el Workshop on Economics of Education se presentaron diversos papers sobre educación, como el impacto de la educación preescolar obligatoria en el aprendizaje en un país en desarrollo; efectos educativos de largo plazo de la expansión a gran escala de la educación preescolar; condiciones de salud en la vida temprana y brechas raciales en la educación; el papel de las percepciones erróneas sobre la finalización de la escuela secundaria, entre otros.
Joshua Angrist (Estados Unidos, 1960) es un economista israelí-estadounidense y profesor Ford de economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que recibió en 2021 el Premio Nobel de Economía junto con David Card y Guido Imbens. Card recibió el reconocimiento “por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo”, mientras que Angrist e Imbens compartieron la otra mitad del galardón “por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”.
Angrist es uno de los más destacados economistas del mundo en economía laboral, economía urbana y economía de la educación y es conocido por su uso de diseños de investigación cuasi experimentales, con variables instrumentales, con los que estudia los efectos de las políticas públicas y los cambios en las circunstancias económicas o sociales. Es cofundador y codirector de la Iniciativa School Effectiveness & Inequality del MIT, que investiga la relación entre capital humano y desigualdad de ingresos en EE. UU.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.