Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 20 de Abril de 2021
A principios de abril, la Dirección de Relaciones Internacionales se reunión con docentes de la carrera para darles a conocer en detalle la metodología del “Aprendizaje Internacional Colaborativo a Distancia”, COIL, con el fin de acercar la academia de otras partes del mundo a sus alumnos.
El año pasado, 23 docentes de la Universidad de los Andes -pertenecientes a 11 unidades académicas- realizaron 36 colaboraciones internacionales, las que beneficiaron a más de 550 alumnos de la Universidad, bajo el programa COIL (“Aprendizaje Internacional Colaborativo a Distancia”, por sus siglas en inglés).
Con el fin de seguir aumentando los números durante este año y los que vienen, a modo de que más alumnos y docentes nutran sus currículums con conocimiento y experiencias de diferentes partes del mundo, la Dirección de Relaciones Internacionales se reunión con la Escuela de Kinesiología para darles a conocer el detalle de cómo funciona el programa.
El pasado 5 de abril, más de 20 docentes de la carrera, entre ellos la directora Viviana Opazo, pudieron conocer los beneficios que trae COIL para la Escuela: agrega valor a la asignatura online; aporta innovación en la práctica docente; fomenta la colaboración con pares extranjeros; y se desarrolla bajo los principios de la Vinculación con el Medio.
En la reunión, tanto la directora de Relaciones Internacionales, Rosario Díaz, como el resto de su equipo, aclararon dudas, dieron ejemplos concretos de cómo funciona, e invitaron a los participantes buscar instancias bajo la modalidad COIL para que tanto los docentes como alumnos tengan tanto en pregrado como en postgrado la experiencia internacional.
La directora de la Escuela de Kinesiología, Viviana Opazo, agradeció el encuentro. “Esta es una forma de materializar todo lo que se puede hacer de manera súper clara, con todas las preguntas a la vez”. Además, el director de Estudios de la carrera, Claudio Cabezas, aseguró que desde la Escuela buscan que todos sus alumnos tengan la experiencia COIL en sus años de estudio.
Por su parte, Rosario Díaz hace un llamado a todas las unidades académicas: “Como Dirección de Relaciones Internacionales agradecemos a todas las Facultades y Escuelas que nos han permitido transmitirles la importancia de poder contar con colaboraciones virtuales con otras universidades y profesores, con el fin de poder nutrir a nuestros alumnos de diferentes experiencias y conocimientos que el mundo puede ofrecer. Invitamos también a todos aquellos académicos que estén interesados en poder participar de COIL que nos contacten y juntos buscaremos la mejor manera de acercar la academia internacional a nuestros alumnos”.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.