Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 27 de Enero de 2022
Escrito por Cristina Del Valle
El Centro de Innovación Docente (CID) anunció a los ganadores de la convocatoria al Concurso de Incentivos a la Innovación Metodológica de Asignaturas (CIIMA) y del nuevo Concurso iTecA (Innovación Tecnológicas para tu Asignatura).
Cada uno de los ganadores recibirá financiamiento para implementar sus propuestas durante el primer semestre de este año.
En el caso de CIIMA los ganadores son:
Alvaro Hernández (Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas): Este proyecto reemplaza el sistema actual de controles, por la implementación de la llamada Calificación de Especificaciones (Specifications Grading) aplicado a deberes académicos, el cual seguirá aportando el 30% de la nota de presentación y mantiene inalterado el sistema actual de 4 pruebas parciales y su respectiva ponderación del 70%. |
Claudia Maggi (Escuela de Psicología): El proyecto buscará generar una instancia de simulación paciente-terapeuta en la Sala Espejo de Psicología, donde los alumnos puedan ser terapeutas (dentro de la Sala Espejo) y coterapeutas al estar detrás del espejo mirando el caso. |
Marcela Garrido (Facultad de Medicina): El proyecto busca crear un podcast de bioestadística para estudiantes de medicina, consistente en una serie de 10 episodios sobre bioestadística donde un experto converse con un médico clínico, moderados por un entrevistador. |
María Eugenia Martínez (Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas): El objetivo de este proyecto es la incorporación de actividades de trabajo grupal e individual, lúdicos, para las clases presenciales de Biología para apoyar el entendimiento de la teoría. Incluye juegos de mesa y revisión del contenido. |
En el nuevo concurso iTecA los ganadores son:
Cristián Uribe (Escuela de Medicina): Este proyecto busca realizar una intervención didáctica e innovadora para el aprendizaje en anatomía radiológica, a través de la aplicación y uso de e-Anatomy perteneciente a IMAIOS™ para los cursos de morfología en Medicina. Cristián Uribe también hace clases en Bachillerato. |
Javier Robledo (Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas): El objetivo principal del proyecto es la implementación de una aplicación para smartphones (tanto Android como iOS) que permita obtener feedback clase a clase de los estudiantes con el fin de mejorar continuamente. |
Marta Ugarte (Facultad de Educación-Bachillerato): El proyecto pretende que los alumnos sean capaces de hacer evaluaciones, en base a criterios específicos, acerca de cómo en la Antigüedad y en la Edad Media se pusieron las bases de la cultura occidental y chilena actual. Integra dos plataformas: Mindmup y Kialo. |
Sebastián Cea y Javier Mella (Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas): Este proyecto se vincula con el proyecto Apunta+ del profesor Cea, que está basado en una herramienta paralela a Google Colaboratory implementada en la plataforma Overleaf. La dificultad de uso de esa plataforma hace que la alternativa de Google Colaboratory sirva de forma más eficaz para la aplicación de metodologías cuantitativas a casos empíricos de uso. |
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.