Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 16 de Octubre de 2020
“Conforme a lo precedente, mi nombramiento es un compromiso para realizar aportes significativos a la sociedad", señaló el académico
El MEM es un programa que tiene como objetivo proporcionar técnicas de gestión, análisis de datos, modelos, simulaciones y metodologías de innovación, que convergen hacia una adquisición integral de competencias ingenieriles, para gestionar proyectos y procesos de alta complejidad, en industrias de diferentes sectores, tanto productivos como de servicios.
Su recién nombrado director, Sergio Quijada, cuenta que significó este nombramiento. “Conforme a lo precedente, mi nombramiento como director del MEM es un compromiso, para realizar aportes significativos a la sociedad, a través de dirigir este programa, proporcionando competencias y técnicas, que permitan a los alumnos aplicarlas tempranamente en sus empresas y organizaciones, optimizando procesos, generando mejor calidad de servicio, innovando y finalmente aumentando la productividad”.
Desde su nuevo puesto, el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, se plantea cuatro objetivos para llevar a cabo el Master:
Primer desafío: Que el programa sea un laboratorio, que permita tempranamente identificar el problema correcto y buscar soluciones optimizadas para dichos problemas.
Segundo desafío: Generar en los alumnos una capacidad de abstracción digital, que les permita implementar modelos simples de sus empresas y proyectos en desarrollo, con el objetivo de identificar en los modelos soluciones para una mejor gestión y mayor productividad.
Tercer desafío: Proporcionar a los alumnos metodologías de contexto situacional, (Situation awareness), que les permita observar el entorno como un Sistema de Sistemas (SOS). De esta forma se tendrá diagnósticos y planificaciones de proyectos con un mayor asertividad, y gestión de procesos con menor variabilidad y mayor productividad.
Cuarto desafío: Incorporar el factor humano desde la dimensión de la capacidad cognitiva para comprender datos, relacionarlos y proyectarlos en un tiempo y espacio que sean oportunos. Para lo anterior, nuestro perfil de egreso proporciona habilidades transversales en la gestión de los proyectos, ya sea desde la perspectiva de la ética, el liderazgo y el manejo de situaciones de alto estrés organizacional y personal.
El programa MEM, se inserta en un contexto de Ingeniería de Sistemas, metodología inclusiva, integradora, adaptativa y que permite la innovación en las diferentes fases de un proyecto de ingeniería, sea esta la fase e pre inversión, implementación u operación.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.