Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 2 de Agosto de 2021
Este modelo busca facilitar la enseñanza de la odontología por medio de dos tipos de práctica, la simulada y la real.
La enseñanza de la Odontología se ha realizado, tradicionalmente, a través de un proceso secuencial de aprendizaje de las ciencias de base, seguido del entrenamiento en técnicas odontológicas en simuladores dentales estándar para luego concluir con la práctica en pacientes reales.
La literatura describe una transición difícil para los estudiantes entre la práctica en simuladores con dientes que frecuentemente están alineados de forma perfecta y la atención de pacientes con todas sus individualidades, algo que se ha llamado “the shock of practice”.
“En un estudio preliminar, notamos que nuestros alumnos no están ajenos a esta problemática. De esta manera, un proyecto Fondecyt adjudicado en 2020 pretende acortar la brecha entre la práctica en simuladores o fantomas y pacientes reales a través de una serie de intervenciones. Así, hemos desarrollado una forma de enseñanza novedosa, única en Chile y pionera en el mundo, la cual busca acercar los dos tipos de prácticas; la simulada y la real”, comenta Jorge Tricio, académico de la Facultad de Odontología.
Este modelo trata de realizar un escaneo de las piezas dentarias de los pacientes a través de una cámara digital para obtener un modelo virtual de sus dientes. Una vez obtenida la impresión digital, se imprime en un modelo 3D y se instala en un fantoma para que el estudiante pueda practicar las mismas restauraciones que luego realizará en su paciente.
Además, como una forma de ejercitarse aún más, el archivo digital (.stl) del paciente se carga en un simulador virtual (Simodont®) de tal manera que el estudiante pueda también practicar las veces que quiera realizando las acciones indicadas por el docente para su paciente en particular.
“La percepción de los alumnos ha sido de gran entusiasmo y a pesar de ser un estudio piloto y voluntario, la cantidad de estudiantes que desean participar ha sido mayor a la esperada. El principal comentario que hemos recibido ha sido que esta práctica previa les ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar su entrenamiento, disminuyendo a la vez esa brecha entre la simulación y la práctica real”, agrega el académico.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.