Jueves 19 de Octubre de 2023

Académicos de Odontología se adjudican fondos BiCI para desarrollar investigaciones relacionadas a mejorar la salud oral de las personas

Los profesores Dr. Duniel Ortuño y Dr. Wilfredo González, ambos académicos de la Facultad de Odontología UANDES se adjudicaron la primera convocatoria de los Fondos BiCI (Bidirectional Commitment in Innovation) en su modalidad orientada a investigadores para desarrollar proyectos relacionados a la salud oral.

El proyecto del Dr. Ortuño, que realiza en conjunto con la profesora Dra. María Inés González, Francisco Bravo, alumno de pregrado de Odontología y el alumni de Odontología Dr. Tomás Palomer, se trata de la implementación y evaluación de un programa de atención odontológica integral en el establecimiento educacional en la comuna de San Bernardo. Este programa busca crear un ecosistema de salud oral, con intervención permanente y foco en la promoción de salud, con la participación de profesores y padres.

Se evaluará el estado de salud inicial de los niños, y posteriormente se realizarán las acciones promocionales y preventivas que incluyen educación, aplicación de flúor, entre otras, y después se evaluará los resultados. Además de mediciones epidemiológicas con indicadores relacionados con prevalencia e incidencia de caries, se medirá el impacto del programa en la calidad de vida de los niños y la aceptación de los padres y de la comunidad escolar. Esperamos lograr fomentar los hábitos saludables en el establecimiento educacional, con una mirada integral del niño y sus necesidades odontológicas. Este programa busca una intervención permanente en el tiempo, complementando otros programas existentes en Chile como el Sembrando Sonrisas y el programa CERO en APS”, comenta el Dr. Duniel Ortuño.

Por su parte, el proyecto del Dr. Wilfredo González, que realiza en conjunto con Carolina Masson y un equipo de investigadores UANDES y del Instituto Nacional del Cáncer, ha identificado una oportunidad para desarrollar líneas de investigación enfocadas en la participación de los pacientes en la búsqueda y desarrollo de soluciones a los inconvenientes que ellos sienten al recibir las terapias oncológicas, con el objetivo de identificar las necesidades y perspectivas de los pacientes oncológicos en relación con las toxicidades orales, buscando ampliar las posibilidades de transferencia e impacto de la investigación desarrollada. 

Ambos proyectos abordan problemas y oportunidades cercanas a la sociedad y son desarrollados con la participación de grupos o territorios involucrados; buscando aumentar las posibilidades de impactar efectivamente a los usuarios finales con los resultados obtenidos.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?