La Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas se adjudicó un proyecto Fondef que buscar generar un material más durable y de menor agrietamiento.
Álvaro Paul y Patricio Moreno.
Este año, 41 de 280 proyectos se adjudicaron Fondef, y solamente dos fueron en el área de Infraestructura. Uno de estos es el de Patricio Moreno, Vicedecano de Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, y Álvaro Paul, académico e investigador de la misma unidad.
El
proyecto “Hormigón con curado autónomo:
método de producción y dosificación de un nuevo aditivo para un material más
durable y de menor agrietamiento”, busca la creación de agentes de curado
interno con una porosidad interna optimizada para la absorción y entrega de agua de curado luego del fraguado del hormigón, y así aumentar
el grado de hidratación del cemento y disminuir, el agrietamiento asociado a la
retracción. Con esto mejora la vida de
servicio y durabilidad del elemento, sin un impacto significativo sobre sus
propiedades mecánicas.
Agentes
con estas características no se encuentran disponibles en el país y su
importación impone altos costos que han imposibilitado su implementación
comercial.
“Estos
nuevos agentes serán formados a partir de dos procesos utilizando materiales
disponibles localmente. Primero la fabricación
por expansión de partículas de vidrio molido y/o arcillas y segundo la fabricación por adición y aglomeración de
partículas sólidas inertes, en un proceso similar a la formación de
geopolímeros”, explicaron los académicos.
A
pesar de que el curado interno ha sido utilizado en un amplio rango de
elementos de hormigón armado, principalmente en Norteamérica y Europa, su uso
en pavimentos presenta una urgencia mayor debido a la alta razón
superficie-volumen. “Los agentes de
curado interno con mejor desempeño serán validados en losetas de pavimento a
escala real, construidas de acuerdo a la experiencia nacional”, agregaron.
En este proyecto también participarán los docentes de la Pontificia Universidad Católica, Mauricio López y Álvaro González.