Viernes 4 de Septiembre de 2020

Los intercambios también se adaptan en pandemia

A través del programa Movirtual, difundido por la Dirección de Relaciones Internacionales, alumnos de Ingeniería Comercial tomaron cursos en universidades extranjeras y estudiantes internacionales lo hicieron en pregrado en la UANDES.

Pese a que el coronavirus ha impuesto estrictas medidas sanitarias y el cierre de las fronteras, no ha sido impedimento para que los jóvenes universitarios vivan una experiencia internacional fuera de los límites de sus campus y países. Adaptándose a la situación mundial, la Dirección de Relaciones Internacionales lanzó el programa Movirtual, que ha permitido a alumnos -UANDES o extranjeros- cursar ramos online en una universidad diferente a la propia.

Es el caso de tres alumnas de Ingeniería Comercial UANDES, quienes este segundo semestre tomaron cursos en la Universidad de Piura (Perú) y la Universidad de La Sabana (Colombia). Asimismo, 23 jóvenes extranjeros optaron por inscribirse en cursos de esta carrera, provenientes de los más diversos parajes: Filipinas, Estados Unidos, Alemania, España, Colombia, China y Perú, entre otros.

Retail Management en la Universidad de Piura fue la asignatura escogida por Catalina Viel (IV° año ICOM) al decidirse por el programa Movirtual. “En la carrera no tenemos ramos enfocados en retail y quise complementar mis conocimientos, ya que es un rubro donde uno generalmente trabaja después de egresar. Me aportará mucho a tener una visión más clara”, explica. Dado que son pocos alumnos en el curso, la dinámica fluye fácilmente y el profesor incluso responde dudas por WhatsApp, por lo que se siente muy acogida.

Por su parte, Carolina Zumaeta (V° año ICOM) tomó Industrias Mundiales Innovadoras en la Universidad de La Sabana. “Me apasiona la innovación”, sostiene. Por eso, “actualmente estoy emprendiendo en esta área. Además, durante el verano, viajé con Challengers a conocer el entorno de innovación de Dubai y quedé con la motivación de entender cómo es este ecosistema en otros países. Este programa internacional UANDES me permitía justamente esto, complementar lo que he aprendido dentro y fuera de la sala de clases”. Al ser muy participativa y propiciar el trabajo en equipo, la cátedra le ha permitido profundizar en la historia y los distintos modelos académicos innovadores, y, al mismo tiempo, compartir mucho tiempo con sus compañeros y comprender la cultura colombiana.

Albert Robin Lee es alumno del Master in Applied Business Economics at the University Asia and the Pacific (Filipinas), programa similar a Ingeniería Comercial. Este segundo semestre, tomó en la UANDES, Latin American Business Development con el profesor André Bergoing y Global Dynamic Forces con Juan Nagel, lo que le ha significado decenas de desafíos. El más obvio es el horario, ya que entre Chile y Filipinas hay 12 horas de diferencia.

Luego, se ha debido adaptar en pocas semanas a diferentes formas de redacción, a la comunicación con profesores y alumnos de distinta cultura, a sistemas nuevos como Banner y Canvas, etc. Sin embargo, destaca que su mentalidad abierta le ha ayudado a manejar la incertidumbre y que está disfrutando las clases. Es más, agrega que, “he hecho amigos rápidamente, los quiero visitar y me gustaría ir de intercambio para allá el primer semestre de 2021”.

Por último, Erika Quevedo, estudiante de Economía en la Universidad de Piura, a quien le encanta conocer distintos lugares y qué mejor que hacerlo por razones académicas; se inscribió en los cursos UANDES de Análisis Financiero con Nicolás Román y Estrategia e Implementación con los profesores Francisco Ulloa y José Valenzuela. De su experiencia hasta el momento, resalta “el gran apoyo brindado por los alumnos y la confianza que dan los profesores para participar y preguntar en clases, además de lo bien que explican los conceptos”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!