Martes 8 de Agosto de 2023

#MujerEnLaAcademia: investigadoras comprometidas con la sociedad

En la UANDES abordamos los desafíos del día a día para impactar positivamente en la vida de las personas. Desde el trabajo en los laboratorios, pasando por la revisión de archivos y las investigaciones aplicadas, nuestras académicas se involucran desde diversas disciplinas, haciendo contribuciones innovadoras en sus campos de trabajo, resolviendo problemas del mundo real, vinculándose e impactando. En el marco de la Alianza de Universidades por Mujeres en la Academia que la UANDES lidera este año, mes a mes destacaremos el trabajo de nuestras investigadoras. Conócelo aquí.

Silvia Bertazzo, Facultad de Derecho

Líneas de investigación:

  • Derecho del medio ambiente
  • Derecho internacional público
  • Acceso al agua / gestión de recursos hídricos
  • Acceso a la información ambiental y participación ambiental

“Mi postura es jurídica, pero me enriquece mucho la conversación con los ´no juristas´, pues me ayuda a detectar las eventuales lagunas del sistema normativo, los nuevos desafíos o las posibilidades de mejora”.

Convencida de que hay áreas que conectan entre sí y motivada a que se incentiven las instancias de cooperación y diálogo entre diversas especialidades, la abogada italiana se ha dedicado a investigar sobre el derecho internacional público y el derecho medioambiental, combinando sus conocimientos en cada área con otras del saber. Esto ha llevado a contar con 12 publicaciones en revistas, 11 publicaciones de capítulos en libros, un libro propio y tres participaciones en proyectos financiados por fuentes nacionales e internacionales.

Aquí algunas de sus publicaciones:

¿En qué está trabajando ahora? Conoce aquí:

Isabel Pavez, Facultad de Comunicación

Líneas de investigación:

  • Apropiación tecnológica en poblaciones vulnerables
  • Usos de internet en poblaciones zonas rurales con aproximación cualitativa y mixta
  • Rol de los medios de comunicación y redes sociales en la participación de la opinión pública y las elecciones en Chile

“Para aportar a las políticas públicas con evidencia, creo que lo primero es escuchar la voz de los usuarios, de los que necesitan de estas tecnologías (como internet) en su día a día, porque es desde sus ojos, sus experiencias y sus necesidades que éstas realmente cobran vida y son utilizadas”. 

Considerando que las tecnologías tienen el potencial de ser herramientas democratizadoras, es decir que entreguen más oportunidades a aquellos que más las necesitan, la doctora en comunicaciones lleva cerca de 10 años investigando principalmente sobre la influencia de internet y nuevas tecnologías en la vida diaria de poblaciones vulnerables, lo que la ha llevado a contar con 22 publicaciones y a participar en ocho capítulos de libros. Para el próximo año tiene como meta escribir su primer libro. 

Aquí algunas de sus publicaciones:

¿En qué está trabajando ahora? Conoce aquí:

Karina Pino-Lagos, Facultad de Medicina/CiiB

Líneas de investigación:

  • Mecanismos de supresión utilizados por los linfocitos T reguladores (modelo de trasplante de piel)  
  • Microbiota y metabolitos intestinales relacionados con la inflamación  
  • Linfocitos T reguladores en tumor e identificación de biomarcadores  

“Mi área de interés es la tolerancia inmunológica, comprender cómo nuestro cuerpo, a través de las células del sistema inmune, es capaz de reconocer lo que es propio de lo ajeno, y en el caso de las condiciones inflamatorias (por ejemplo, en enfermedades o rechazo a órganos), cómo el sistema inmune es capaz de mitigar esta respuesta”.

Tras veinte años estudiando sobre inmunología, la doctora en Biología Celular y Molecular suma en total 38 publicaciones con 3.718 citas y ha participado como autora y editora en tópicos editoriales que se publican como eBooks.  En los últimos años, junto a su equipo, ha comenzado a trabajar en tumor e intestino, donde en el primer caso encontraron una estrategia de eliminar el tumor y, en el segundo modelo identificaron moléculas que podrían prevenir la inflamación intestinal.  

Aquí algunas de sus publicaciones:

¿En qué está trabajando ahora? Conoce aquí: