Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 6 de Agosto de 2019
Presentaciones, simposios y charlas especiales dieron vida al “XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas”, evento realizado en la Universidad Hebrea de Jerusalén y que abarcó disciplinas como el cine, literatura, teatro, historia y lingüística.
En el evento organizado por el Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos y la Asociación de Hispanistas de Israel, junto con otras universidades e instituciones colaboradoras, contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales vinculados al ámbito del Hispanismo participaron los académicos del Instituto de Literatura, Miguel Donoso, quien presentó una conferencia titulada “Un manuscrito inédito del jesuita Diego de Rosales”, intervención en la que dio cuenta de los inmensos desafíos del editor en la transcripción, edición y anotación de una obra tan vasta y erudita como es la “Historia general del Reino de Chile, Flandes Indiano”, del jesuita Diego de Rosales. Esto debido a que, a la extensión total del manuscrito, por todos conocido, que alcanza los 996 folios, se suma un hallazgo relevante: dentro de esos casi mil folios se esconden dos manuscritos distintos: uno más extenso, el Manuscrito A y otro, al que Donoso ha llamado Manuscrito B, siendo este último un resumen, versión abreviada o “sumario” del Manuscrito A.
Asimismo, Felix Schmelzer dirigió el seminario “La mística española en diálogo con la lírica moderna”, en el que se incluyó su exposición titulada “Autobiografías espirituales de la Modernidad”, trabajo que pretende poner en diálogo la poesía lírica moderna con la mística del Siglo de Oro español, mostrando que la correspondencia temprana del poeta francés Stéphane Mallarmé puede ser leída como una autobiografía espiritual en la tradición del Libro de la vida de santa Teresa de Ávila.
Cabe recordar que el año pasado se firmó un acuerdo de colaboración entre la Universidad de los Andes y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.