Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Como parte del proyecto “I3” y con el objetivo de visibilizar internacionalmente la actividad científica de la UANDES, el pasado 5 de noviembre la Universidad pasó a ser miembro de esta iniciativa que une a diferentes planteles de educación superior del mundo.
Con el objetivo de visibilizar en el mundo el trabajo que desarrollan los investigadores de la Universidad de los Andes, incentivar la difusión internacional del conocimiento y lograr atraer a Chile capital humano avanzado, el “I3” -proyecto impulsado por las direcciones de Innovación, Relaciones Internacionales e Investigación y Doctorado- logró que la UANDES se uniera a la red internacional United Nations Academic Impact (UNAI) el pasado 5 de noviembre.
UNAI es una iniciativa creada en 2010 que une a instituciones de educación superior de todo el mundo en torno al objetivo común de utilizar la indagación científica, la investigación académica y la educación para promover la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Hoy cuenta con más de 1.400 miembros de 147 países, entre los que se encuentran las universidades chilenas Católica de la Santísima Concepción, Austral, de Viña del Mar y Técnico Federico Santa María.
¿Pero qué significa para la UANDES ser miembro de UNAI? Al ser parte de esta red, la Universidad de los Andes tendrá que realizar al menos una actividad o investigación anual relacionada a los ODS, pero también tendrá la oportunidad de conectar con otros miembros de la institución con objetivos similares; recibir información sobre actividades que pueden ser de interés para la comunidad académica; conocer las mejores prácticas e investigaciones de los otros miembros; conectarse con representantes de entidades de las Naciones Unidas; promover el campus, su actividades e investigaciones en la plataforma, entre otros.
Para la directora de Relaciones Internacionales de la UANDES, Rosario Díaz, “ser miembro de UNAI nos abre muchas puertas para que el trabajo de nuestros académicos sea conocido en el extranjero, pero también para conocer las mejores prácticas de quienes conforman la red y así poder realizar mejoras tanto en la internacionalización de nuestras investigaciones, como en el desarrollo mismo de éstas”.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.