
Polis, el Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes, es un proyecto impulsado por la Facultad de Derecho, Signos (Centro de Estudios e Investigación Social) y la Facultad de Comunicación, que nace con la finalidad de aportar una mirada académica al proceso constitucional que dará origen a una nueva Constitución para nuestro país.
Buen Gobierno y función pública en la propuesta de la Convención Constitucional (Diario El Sur)
Los dictados que dejó la Constituyente al poder constituido (EMOL)
Cinco dudas sobre el futuro de los colegios que deja la propuesta constitucional (Austral Osorno)
Las (incertezas del capítulo sobre “Naturaleza y medioambiente” de la propuesta de la Convención (El Mercurio de Antofagasta)
Agenda Constitucional “Derechos y libertades personales” (EMOL TV)
“Esta es una Constitución bastante puritana” (El Mercurio)
Leyes populares y reclamo de nuevos derechos estarían entre las primeras normas en regir (Mercurio de Calama)
Leyes populares y reclamo de nuevos derechos estarían entre las primeras normas en regir (El Sur de Concepción)
Los derechos fundamentales y su garantía en el proyecto de nueva Constitución (Austral Valdivia)
Debate sobre texto constitucional Bloque 1 (Cooperativa)
Ex convencionales UDI viajan a Bolivia (Mega)
Refundando la patria (Austral Valdivia)
Destacados especialistas internacionales de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía Política entregan su visión sobre el proceso constituyente y abordan distintas temáticas fundamentales para la redacción de una nueva Carta Magna.
Servicio para constituyentes donde podrán solicitar la preparación de minutas o informes sobre temas específicos. Así también, la ciudadanía podrá hacer consultas sobre el proceso constituyente.
En este formulario los constituyentes podrán solicitar la preparación de minutas o informes sobre temas específicos.
En este formulario podrán hacer consultas sobre el proyecto Polis UANDES o el proceso constituyente.
Polis es la denominación que dieron los griegos a la primera forma de comunidad política. Desde su aparición hasta el nacimiento del estado moderno, la tensión en las relaciones entre poder político, sociedad civil y las personas fue una constante, abordada y resuelta de diversas maneras. Sin embargo, el surgimiento de la doctrina de la soberanía, y su encarnación en el absolutismo, produjo una profunda ruptura en los delicados equilibrios de aquellas relaciones. El surgimiento del constitucionalismo en el siglo XVII, supuso la reivindicación de la idea de que el poder político debe estar limitado, y de que esta limitación se consigue mediante el derecho, lo que permite resguardar y proteger los derechos y libertades de las personas. Con el constitucionalismo, la comunidad política pasa a ser una organización en la que el poder se canaliza a través de diversos órganos que ejercen distintas funciones y un recíproco control, y cuyas competencias son otorgadas por el derecho, el que a su vez es el límite a toda potestad.
A través de una plataforma multimedia, Polis ofrece, a todas las personas interesadas, un material técnico-científico, que permitirá iluminar la reflexión y análisis sobre los diversos aspectos que confluyen en la creación y posterior puesta en marcha e implementación de un nuevo orden constitucional.
Para este fin Polis pone a disposición de la sociedad:
Polis está conformado por los siguientes profesores:
Para empatizar con distintas visiones, para co-crear con distintos talentos, para cooperar desde distintas posiciones.