Lunes 19 de Mayo de 2025

Universidad de los Andes participa en taller sobre conservación de ecosistemas acuáticos en Arica y Parinacota

El Dr. Brian Dyer Hopwood, académico del Centro de Estudios Generales de la Universidad de los Andes,  expuso sobre el estado de conocimiento del pejerrey del Norte Grande (Basilichthys semotilus), especie nativa en categoría de En Peligro (EN) y presente en el río Lluta, en el taller “Desarrollo de una propuesta para disminuir amenazas en ecosistemas acuáticos continentales en la región de Arica y Parinacota, con un enfoque ecosistémico y de manejo integrado de cuencas”, en Arica.

Durante su intervención, el profesor Dyer destacó las principales amenazas que enfrenta esta especie, entre ellas la falta de información biológica (como su dieta, reproducción y comportamiento migratorio) y ecológica (hábitat, depredadores, competencia), todo esto en un contexto de reducción del recurso hídrico en la zona debido a la sequía prolongada y el consumo intensivo por parte de las industrias minera, agrícola y urbana.

La jornada, que reunió a académicos e investigadores para abordar los principales desafíos que enfrentan estos ecosistemas en el norte del país, también incluyó presentaciones de la profesora María Cristina Morales de la Universidad Católica del Norte, quien abordó los avances en el cultivo del camarón de río del norte (Cryphiops caementarius), y del Dr. Rodrigo Pardo Luksic, de Aquaexpert, quien expuso sobre el estado de la biodiversidad acuática en el Parque Nacional Lauca.

El taller finalizó con mesas redondas donde los participantes discutieron las problemáticas presentadas a la luz de los objetivos del encuentro. La jornada concluyó con una síntesis de ideas y propuestas orientadas a la conservación y gestión integrada de los ecosistemas acuáticos continentales de la región.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?