Lunes 29 de Marzo de 2021

UANDES capacitará profesores y directivos de Vitacura para la implementación de metodologías de enseñanza Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

La Facultad de Educación en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas están a cargo de todo el proceso de ejecución del proyecto. Para esto, se conformó un grupo interdisciplinar de profesionales y tutores para la elaboración del material y la coordinación de todos los aspectos académicos y técnicos que implica el proyecto.

La Universidad de los Andes se adjudicó una licitación con la Municipalidad de Vitacura para la implementación de la metodología de enseñanza Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el que busca capacitar a 170 personas entre profesores y directivos de tres establecimientos de dicha comuna. Esta formación busca el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios para el diseño, aplicación, evaluación y reflexión pedagógica en torno al ABP.

Para lograr este objetivo, la propuesta técnica considera un diplomado que comenzará en abril y con una duración de 18 semanas. Y, posteriormente, una etapa de acompañamiento en terreno. Así, se espera que los profesores capacitados, puedan poner en práctica durante este año escolar, sus aprendizajes al servicio de los estudiantes. 

Además, como hito de inicio, el proyecto considera un seminario sobre ABP e innovación escolar, con invitados nacionales e internacionales que abordarán distintos aspectos del ABP, donde además se podrán conocer experiencias en instituciones de esa comuna.

De esta iniciativa se espera un impacto para la comunidad educativa de los colegios de Vitacura, niños, sus familias, profesores.  A estos últimos les permitirá hacer un cambio hacia un modelo educativo más innovador y acorde a las necesidades actuales de los estudiantes. Además, no solo se trata de un cambio en la manera de enseñar, sino que también de un cambio en la manera en que tiene los profesores de relacionarse entre ellos y trabajar en conjunto.

Cabe recordar que las facultades de Educación y de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, desde 2018 ofrecen en conjunto el diplomado interdisciplinario en Educación STEM, que ha formado a más de 50 profesionales. Esta experiencia junto con la necesidad de impactar y vincular la Universidad con la comunidad educativa, hizo que naciera esta propuesta que les permitan a los docentes comprender aspectos pedagógicos y principios fundantes relacionados al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y además entregar herramientas concretas para su complementación.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!