Lunes 28 de Marzo de 2022

Académica trabajará plataformas para desarrollar argumentos y debates online

Mindmup y Kialo son las plataformas de enseñanza que desarrollará Marta Ugarte, académica de los programas de Bachillerato y de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, gracias a que ganó el concurso iTecA, Premio Innovaciones Tecnológicas para tu Asignatura, del Centro de Innovación Docente.

Estos desarrollos serán para el curso “Historia de Occidente”. Mindmup permite hacer mapas de argumentos, es decir, esquemas que posibilitan la organización de las partes de estos, y Kialo ayuda a crear debates online de forma muy didáctica y organizada y estimula la conversación, la complementación y la refutación de ideas de forma argumentada.

“Durante los 12 años que llevo haciendo clases de Historia Antigua y Medieval a los alumnos de Bachillerato, he podido percibir que la argumentación es una habilidad central para todo universitario y para todo profesional. Pese a que puede parecer algo sencillo, he podido constatar que el arte de la argumentación a partir de fuentes supone habilidades de pensamiento muy profundas, que pueden ser enseñadas y ejercitadas y que pueden dejar importantes aprendizajes para la vida”, expresó.  

Agregó que este tipo de enseñanza, además, promueve la reflexión en las horas de clases, vuelve más dinámica cada lección y entusiasma a los estudiantes con la Historia, ya que les permite constatar que esta disciplina hace pensar sobre grandes temas de la humanidad y formarse una opinión fundamentada al respecto.

“La pandemia dejó grandes desafíos educativos, entre ellos el de incorporar la tecnología en la sala de clases, pero manteniendo lo mejor de las antiguas prácticas pedagógicas. En pleno siglo XXI, en que se insiste en el trabajo de habilidades como el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la comunicación de ideas y la colaboración, el uso de este tipo de plataformas me parece una buena forma de preparar a los alumnos para su futuro y de hacer pequeños cambios en la propia docencia, que pueden traer grandes beneficios pedagógicos”, concluyó.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!