Martes 13 de Diciembre de 2022

Premio Nacional de Historia expone sobre Andrés Bello en seminario organizado por SIGNOS

El historiador y académico Iván Jaksic, fue quien expuso en la instancia, dividida en dos jornadas, donde se abordó la vida y obra del escritor, desde el punto de vista histórico y biográfico.

La Facultad de Filosofía y Humanidades y SIGNOS UANDES, en el marco de una actividad del magíster en Estudios Políticos, que imparten en conjunto, organizó una charla llamada “Andrés Bello: historia e historiografía”; y que contó con la exposición de Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia en 2020, y la participación de Gabriela Caviedes, investigadora de SIGNOS UANDES y Joaquín García-Huidobro, académico del Instituto de Filosofía.

La instancia estuvo dividida en dos jornadas; en la primera, el historiador buscó establecer un hilo conductor en las obras de Andrés Bello, por medio de un concepto: orden; al que le dio tres dimensiones: nacional, individual e internacional. Una visión que se desprende de la concepción tradicional que relaciona el orden con lo autoritario. “Otra visión más sofisticada que entrega Bello y que nos ayuda a estructurar más su obra”, expresó el académico.

Para explicar la dimensión del orden internacional, el historiador recordó la obra de Bello “Principios  de derecho de gentes” publicada en 1832. “No hay tratados internacionales que reconozcan la independencia (…) es urgente para Bello entonces, decir que tenemos un lugar en la comunidad internacional y lo que conlleva el que somos responsables frente a la comunidad internacional y por lo que tenemos que establecer tratados. La independencia no es una revolución”, detalló.

Para la dimensión nacional, se refirió al Código Civil. “Lo que hace es rescatar, para la iglesia católica temas como el matrimonio que siguen en manos de la Iglesia, pero se aseguran los derechos civiles de las personas nacidas fuera del matrimonio”, comentó. Para el historiador, promueve muchos de los derechos individuales y representa un pilar para la posterior reforma de las leyes civiles. Además, crea un orden, que tiene que ver con quien tiene responsabilidad en el caso de un asalto a la propiedad, todas las cosas que hasta la fecha constituyen nuestra vida cotidiana.

Por último, habló sobre la dimensión individual, que para el académico tiene que ver con “la promoción de las humanidades, con el orden en el lenguaje y su cuidado”.

En la segunda jornada, el académico abordó el contenido de diferentes obras de Bello, para explicar ideas centrales de la charla, como la absorción del pasado para construir institucionalidad o el cómo una visión de la historia puede variar los hechos. Por otro lado, se refirió al contexto historiográfico de Bello, donde aparecen contemporáneos como Claudio Gay y su obra Memoria Chilena o Lastarria y su condena al pasado colonial. Para Jaksic, Bello representaba la moderación, con una clara metodología basada en los hechos.

Para ver el seminario completo clickea aquí. Primera Jornada y Segunda Jornada.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!