• Dirigido por: Carlos Irarrázabal (PhD).
  • Asistente de Investigación: María Consuelo Pasten (PhD).
  • Estudiantes de Pregrado: Yair Serman.
NFAT5 se induce en el riñón durante la Isquemia/Reperfusión (I/R) renal. La figura muestra una imagen representativa de una inmunohistoquímica de NFAT5 en riñones de animales controles (sham) y sometidos a I/R renal. El factor de transcripción NFAT5 se expresa regularmente en la médula renal en condiciones normales de tonicidad y tensión de oxígeno (Sham). Durante la isquemia y reperfusión  (I/R) renal (30 min. de isquemia y 48 de reperfusión) se observa un aumento de la expresión de NFAT5 con un marcado nivel en los núcleos de túbulos renales (flechas). PLoS ONE 7(7): e39665. 2012.

Dirigido por Carlos Irarrázabal (PhD), el Laboratorio de Fisiología Integrativa y Molecular (LFIM), está enfocado en la investigación de los procesos celulares y moleculares de la Fisiología Renal y Cardiovascular, utilizando modelos de cultivo de células, modelos animales y muestras biológicas de pacientes con patologías asociadas al sistema renal/cardiovascular. En el LFIM se busca comprender los mecanismos de respuesta y adaptación de los procesos isquémicos y caracterizar la participación de la hipoxia en estas respuestas. Sus investigaciones tienen una clara orientación traslacional que se integra con su principal línea de investigación y que se refleja en los proyectos de investigación vigentes.

En el laboratorio se describen las alteraciones morfológicas y de expresión génica en distintos modelos de isquemia tisular. En la nefropatía isquémica se han identificado por primera vez la participación del factor de transcripción NFAT5 como un elemento que participa en la respuesta protectora durante la isquemia y reperfusión renal. La investigación estableció que NFAT5 es activado tambien por la hipoxia en una manera independiente de HIF-1 alpha. Colaboramos con la Dra. Joan Ferraris, del laboratorio de Riñón y Metabolismo de Electrolitos (LKEM: Laboratory of Kidney and Electrolyte Metabolism; NHLBI: National Heart, Lung, and Blood Institute; NIH-USA) de Estados Unidos.


Junto al Dr. Horacio Figueroa se analizó la disfunción endotelial vascular a nivel renal y cardiovascular, utilizando un modelo de retardo de crecimiento intrauterino en conejos, inducido por un estado isquémico fetal.


En colaboración con el Dr. Francisco Cano de la Universidad de Chile y la Dra. Francisca Ugarte de la Universidad de los Andes, se está analizando la participación de miRNAs en los efectos epigenéticos sobre el eje GH-JAKC-STAT en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica, para comprender las bases moleculares del retardo de crecimiento asociado a la patología renal.


El grupo de investigación está colaborando con el Dr. Ravindra Mehta de la Universidad de California en Estados Unidos, en un estudio internacional para conocer los factores genéticos asociados al daño renal inducido por fármacos en pacientes de la Clínica Dávila, uno de los campos clínicos asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, gracias a la colaboración del Dr. Andrés Boltansky, jefe de Nefrología de la Clínica Dávila.


Desde el punto de vista de Medicina Traslacional el Laboratorio de Fisiología se encuentra desarrollando nuevos métodos de diagnóstico de la enfermedad renal y cardiovascular basado en la identificación de biomarcadores de daño tisular en exosomas presentes en orina y plasma de pacientes con estas patologías, lo cual ha permitido generar dos patentes de invención que se encuentran en fase nacional en Estados Unidos y Europa. 

PUBLICACIONES (Selección CARLOS IRARRÁZABAL)

1. Villanueva S, Ewertz E, Carrión F, Tapia A, Vergara C, Céspedes C, Sáez PJ, Luz P, Irarrázabal C, Carreño JE, Figueroa F, Vio CP. Mesenchymal stem cell injection ameliorates chronic renal failure in a rat model. Clinical Science (London) 2011; 121(11):489-99. IF: 4,371

2. Figueroa H, Lozano M, Suazo C, Eixarch E, Illanes SE, Carreño JE, Villanueva S, Hernández-Andrade E, Gratacós E, Irarrázabal CE. Intrauterine growth restriction modifies the normal gene expression in kidney from rabbit fetuses. Early Human Development 2012; 88(11):899-904. IF: 2,020

3. Villanueva S, Suazo C, Santapau D, Pérez F, Quiroz M, Carreño J, Illanes S, Lavandero S, Michea L, Irarrazabal CE. NFAT5 is activated by hypoxia: Role in ischemia and reperfusion in the rat kidney. Plos One 2012; 7(7): 1-10. IF 3,730

4. Villanueva S, Carreño JE, Salazar L, Vergara C, Strodthoff R, Fajre F, Céspedes C, Sáez PJ, Irarrázabal C, Bartolucci J, Figueroa F, Vio CP. Human mesenchymal stem cells derived from adipose tissue reduce functional and tissue damage in a rat model of chronic renal failure. Clinical Science (London) 2013; 125(4):199-210. IF: 5,629

5. Cano F, Rojo A, Azocar M, Ibacache MJ, Delucchi A, Ugarte F, Irarrazabal C, Delgado I. The mini-PET in pediatric peritoneal dialysis: A useful tool to predict volume overload? Pediatric Nephrology 2013; 28(7):1121-6. IF: 2,881

6. Alvarez S, Suazo C, Boltansky A, Ursu M, Carvajal D, Innocenti G, Vukusich A, Hurtado M, Villanueva S, Carreño J, Altuzarra R and Irarrázabal CE. Urinary exosomes as a source of kidney dysfunction biomarker in renal transplantation. Transplantation Proceedings 2013; 45(10): 3719-23. IF: 0,984

7. Perez-Sepulveda A, Monteiro LJ, Dobierzewska A, España-Perrot PP, Venegas-Araneda P, Guzmán-Rojas AM, González MI, Palominos-Rivera M, Irarrázabal CE, Figueroa-Diesel H, Varas-Godoy M, Illanes SE. Placental Aromatase is Deficient in Placental Ischemia and Preeclampsia. PLoS One 2015; 10 (10): 1-14. IF 3,234

8. Dobierzewska A, Palominos M, Irarrázabal CE, Sanchez M, Lozano M, Perez-Sepulveda A, Monteiro L, Burmeister Y, Figueroa-Diesel H, Rice GE, Illanes SE. NFAT5 Is Up-Regulated by Hypoxia: Possible Implications in Preeclampsia and Intrauterine Growth Restriction. Biology of Reproduction 2015; 93(1):14. IF 3,318

9. Carreño JE, Verdugo F, Contreras F, Montellano F, Veloso S, Schalper K, Sandoval M, Villanueva S, Marusic E, Irarrázabal CE. Spironolactone inhibits the activity of the Na+/H+ exchanger in the aorta of mineralocorticoid-induced hypertensive rats. Journal of the Renin- Angiotensin- Aldosterone System 2015; 16(4):1225-31. IF: 2,400

10. Figueroa-Diesel H, Cifuentes J, Lozano M, Alvarado C, Cabezas C, Eixarch E, Illanes, SE, Hernández-Andrade E, Gratacós E, Irarrázabal CE. Nitric oxide synthase and oxidative stress levels changes in embryonic kidney observed in a rabbit model of intrauterine growth restriction. Prenatal Diagnosis 2016; 2016(36):1-8.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES

1. Concurso FONDECYT Regular-1151157 (2015-2017). Investigador principal Carlos Irarrazábal . “The protective role of Nuclear Factor of Activated T-cells 5 (NFAT5) during renal ischemia/reperfusion is dependent of inducible nitric oxide synthase (iNOS): participation of AQP-1”

2. Proyecto de I+D Aplicada-CORFO a (2015-2016). Investigador principal Carlos Irarrazábal. “Desarrollo de un Test de Diagnóstico temprano de Isquemia Cardíaca Silente (ICS), no invasivo y de bajo costo, basado en la detección de Hipoxia tisular”.

PATENTES

1. PCT/IB2011/054187. “Method for monitoring, diagnosis and/or Prognosis of Acute Kidney Injury in Early Stage”. Inventor Carlos E. Irarrázabal. Aplicante Universidad de los Andes.

2. PCT/IB2012/055311. “Method for Monitoring, Diagnosis and/or Prognosis of Hypoxia Related Disorders Using NFAT5”. Inventor Carlos E. Irarrázabal. Aplicante Universidad de los Andes.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!