Con el apoyo del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), la Facultad de Ingeniería UANDES realizó un Workshop para compartir trabajos, avances y generar redes de trabajo.
La investigación en Óptica y Fotónica es aún incipiente en
nuestro país y el trabajo que realizan por separado universidades y centros de
investigación no es suficiente para el desarrollo que se necesita en esta
materia. Por ello, afirma el decano de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Aplicadas UANDES, Jaime Anguita, “es
necesario unificar los esfuerzos, y así lograr un verdadero avance científico y
tecnológico en el país en esta materia”. También, explica, para seguir
cautivando y fomentando su estudio en nuevos alumnos y generar instancias de
colaboración y contacto.
En base a este objetivo, y con el apoyo del Instituto Milenio de Investigación en Óptica
(MIRO), este miércoles 19 de diciembre se realizó el segundo Workshop
en Óptica y Fotónica, jornada que
consistió en la exposición de nueve ponencias, la discusión de diversos temas y
una sesión de poster, presentados por alumnos de postgrados.
Los expositores, provenientes de siete diferentes
universidades, fueron: Gustavo
Funes, de la Universidad
de los Andes; Rodrigo Vicencio y Gregorio González, de la Universidad de Chile; Aldo Delgado, de la Universidad
de Concepción; Felipe Herrera, de la Universidad
de Santiago; Birger Seifert y Andrés Guesalaga, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Samuel
Flewett, de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; y Gustavo Cañas, de la Universidad de Bío Bío.
Para el profesor Anguita, esta es una oportunidad muy especial
para poder conocer el trabajo que se está realizando y generar colaboración
entre los laboratorios. Cabe destacar que uno de los propósitos de MIRO, al ser
parte de uno de los Institutos Milenios, programas financiados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
de Chile, es fomentar el desarrollo de centros de investigación de
excelencia en el país; promover y apoyar la formación de nuevas generaciones de
científicos en la frontera del conocimiento; y lograr que los resultados de sus
investigaciones se publiquen en las mejores revistas de especialidad del mundo.