George Orwell

Destacado del mes

Autor y periodista británico, conocido principalmente por sus novelas Animal Farm (Rebelión en la granja) y Nineteen Eighty-Four (1984). En Animal Farm, Orwell cuenta la historia de un grupo de animales que se rebelan contra su granjero humano, solo para descubrir que su nuevo líder animal es tan corrupto como los humanos que derrocaron. En 1984, Orwell pinta un cuadro oscuro de un mundo futuro donde el gobierno controla todo incluido las mentes de sus ciudadanos.


George Orwell :
Nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India.
Uno de los escritores más influyentes en la literatura del siglo XX.

  • Obras: Rebelión en la granja, 1984…
  • Género: Literatura distópica
  • Padres: Ida Mabel Limouzin y Richard Walmesley Blair
  • Cónyuges: Eileen O’Shaughnessy (1936-1945), Sonia Brownell (1949-1950)
  • Hijos: Richard Horatio Blair
  • Nombre: Eric Arthur Blair
  • Seudónimo: George Orwell

“En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”

Familia:
Hijo de Richard Walmesley Blair, funcionario responsable del comercio británico del opio, y de Ida Mabel Limouzin, perteneciente a una familia de comerciantes franceses venidos a menos. Se trasladó a muy corta edad con su madre y sus hermanas a Inglaterra.

Estudios:
A los ocho años, ingresó en un selecto internado de Sussex, donde destacó por sus buenas notas y su evidente falta de medios económicos. En 1917 obtuvo una beca para entrar en el prestigioso colegio privado de Eton, donde permaneció cuatro años.

En 1922, en vez de aceptar una beca para ir a la universidad, decidió seguir la tradición familiar y hacerse funcionario colonial. Prestó servicios en la Policía Imperial India destinado en Birmania, (1922-1927).

Escritor:
Regresó a Inglaterra en 1927, renunció a su plaza laboral. Adoptó el seudónimo de George Orwell cuando empezó a escribir porque no quería avergonzar a su familia. Por entonces luchaba para llegar a fin de mes en los inicios de su carrera como escritor.

Durante un tiempo vivió con los vagabundos del este de Londres, trabajó de friegaplatos en París y de jornalero en los campos de Kent. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, sufrió durante varios años la pobreza. Fruto de esta situación es su primer libro Sin blanca en París y Londres (1933), donde narra las difíciles condiciones de vida de las gentes sin hogar.

Libros:
Posteriormente escribió Días en Birmania (1934), una critica inmisericorde contra el imperialismo, y en cierta medida, una obra autobiográfica. Su siguiente obra, La hija del Reverendo (1935), es la historia de una solterona que encuentra su sitio viviendo entre los campesinos.

Guerra:
En 1936 fue uno de los voluntarios que lucharon en el Ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). Llegó a España como corresponsal, pero se alistó para combatir por la República. Se incorporó al frente de Aragón, donde ascendió al rango de teniente y resultó herido de gravedad en la garganta. Tras enfrentarse a tiros con los comunistas del PSUC en los sucesos de Barcelona en mayo de 1937 abandonó el país para evitar ser fusilado. Fruto de esa experiencia escribió Homenaje a Cataluña (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra. El camino a Wigan Pier (1937), escrita en esta misma época, es una crónica sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra.

Durante la Segunda Guerra Mundial el escritor dirigió el servicio de la BBC para la India y a partir de 1943 fue editor literario de Tribune, el periódico de la izquierda laborista.

La prosa de Orwell revela un compromiso cuyo credo es el rechazo radical a los totalitarismos. Su condena de la sociedad totalitaria queda también plasmada en una fábula de carácter alegórico, Rebelión en la granja (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela 1984 (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del «Gran Hermano». Su postura nunca fue aceptada entonces por los intelectuales de izquierda, que le convirtieron en blanco de críticas feroces al subrayar en él a un individualista.

 Otros de sus escritos son, la novela Que vuele la aspidistra (1936), Disparando al elefante y otros ensayos (1950) y Así fueron las alegrías (1953) En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas.

Matrimonios e hijo:
Casado con Eileen O´Shaughnessy en 1936, Tuvieron un matrimonio abierto y Orwell tuvo varias aventuras con otras mujeres. En 1944 doptaron un niño, Richard Horatio Blair. Su esposa murió en 1945, durante una operación.

Contrajo segundas nupcias con Sonia Brownell. editora de la revista literaria Horizon, el 13 de octubre de 1949, tres meses antes de su muerte.

Muerte:
George Orwell falleció en Londres el 21 de enero de 1950 de tuberculosis.

Sabías que…:
Orwell confeccionó una lista de 38 simpatizantes comunistas y la envió a las oficinas del Information Research Department (IRD), una sección semisecreta que la Foreign Office organizó para cumplir tareas de propaganda anticomunista en la posguerra. En dicha lista aparecen los nombres de Charles Chaplin y Michael Redgrave entre otros.


Lista de títulos del autor

Enlaces de interés:


Web:

George Orwell – Biblioteca Británica

YouTube:

Video de George Orwell

Libros:

George Orwell libros

Videos:

Más videos de George Orwell

Imágenes:

Imágenes de George Orwell

*buscabiografias.com

Artículo: Biografía de George Orwell 

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros

Website: Buscabiografias.com

URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7554/George%20Orwell


¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!