Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Viernes 17 de Noviembre de 2023
Escrito por Florencia Moya
Adrián González, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES y Rosario Castro, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la UANDES, junto a investigadores de la Universidad de la Frontera están llevando a cabo un proyecto que buscan formular matrices alimentarias destinadas a personas con disfagia, mediante el uso de emulsiones tipo aceite en agua con proteínas de origen vegetal.
“La iniciativa surge como respuesta a la baja disponibilidad de alimentos adaptados a los diferentes grados de disfagia y a las crecientes necesidades de esta población”, explica Adrián González.
Las personas con dificultades para deglutir enfrentan la disminución de nutrientes esenciales a través de la dieta, lo que resulta en una pérdida progresiva de peso y musculatura.
“La falta de productos en el mercado que ofrezcan beneficios integrales en consistencia y valor nutricional complica aún más estos cambios, contribuyendo al grado de sarcopenia o pérdida muscular en esta población”, agrega el investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética.
El proyecto busca contribuir al conocimiento sobre el uso de proteínas vegetales en la formulación de emulsiones con diversas viscosidades, explorando la correlación de estas viscosidades con la escala internacional de disfagia (IDDSI).
A medio plazo, los investigadores buscaran acceder a fondos de mayor alcance y la realizar una evaluación de la aceptación de estas matrices por personas con disfagia en entornos in vivo.
El investigador agrega que “este enfoque interdisciplinario y asociativo refleja el compromiso de ambas universidades con la investigación de vanguardia y la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la disfagia”.
Además, de acuerdo con los desafíos planteados por el calentamiento global, en el proyecto se utilizarán compuestos de origen vegetal para abordar esta problemática climática.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.