Miércoles 24 de Enero de 2024

Magíster en Dirección y Gestión Escolar beneficia a la comunidad escolar con herramientas para el liderazgo educativo

El programa de la Escuela de Administración de Servicios tiene una duración de dos años e incluye pasantías en distintos establecimientos educacionales.

El Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Escuela de Administración de Servicios cuenta actualmente con 13 generaciones de egresados y con más de 350 alumni que están impactando en diversos espacios escolares, con el propósito de aportar a la administración y gestión escolar de manera efectiva y eficiente para que toda la comunidad escolar se vea beneficiada.

“La innovación curricular realizada el 2020 tuvo como propósito hacernos cargo de diversas temáticas que los líderes escolares estaban abordando en sus establecimientos. Para esto se incorporaron, en nuestra malla académica, distintos cursos que responden a esta necesidad. Uno de ellos fueron las dos pasantías que se realizan durante el primer año del programa, donde los alumnos acompañan a un directivo en su jornada escolar, viendo en terreno el día a día de un líder escolar. Estas pasantías son muy valoradas por quienes cursan el programa, ya que ven cómo, de manera práctica, se concreta lo trabajado en los distintos cursos”, explica Marlene Van Bebber, directora del Magíster en Gestión y Dirección Escolar de la Escuela de Administración de Servicios.

El magíster está dirigido a directivos, jefaturas y docentes de colegios públicos y privados y a las organizaciones sostenedoras. El principal objetivo es perfeccionar la gestión de la Dirección y Gestión Escolar, impactando en el aprendizaje de los estudiantes, de los académicos y en el liderazgo y calidad educativa del país.

Luis Zúñiga Soto, coordinador del Plan General del Colegio Industrial Las Nieves y alumno de primer año de este magíster, comparte su experiencia: “Este programa entrega herramientas para potenciar las competencias de liderazgo y gestión y cuenta con pasantías en colegios, con lo que analizamos distintos contextos educativos y con esta experiencia reflexionamos sobre las prácticas educativas en nuestros propios contextos”. Zúñiga agrega que gracias a este programa pudo visitar y acompañar a directivos en dos colegios, cada uno con su propia identidad de cultura escolar. “Ambos tenían algo en común: la búsqueda de la excelencia para el logro de los aprendizajes. Fue inevitable no relacionar -a medida que asistía a sus reuniones, entrevistas y recorría las instalaciones de dichos colegios- sobre lo que sucedía en mi propia escuela y preguntarme qué cambios deberé ejercer en mi liderazgo para mejorar los resultados de mi establecimiento educacional. Me llevo de estas experiencias palabras claves para la mejora de mi propia práctica directiva: cercanía, identidad, eficacia, eficiencia monitoreo, acompañamiento,
coherencia y oportunidades”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!