
Toolkit Ciencia Abierta
Es un lenguaje de programación y entorno estadístico ampliamente utilizado para el análisis estadístico, modelamiento, minería de datos, aprendizaje automático y visualización de datos

Es un software gratuito para realizar análisis estadísticos clásicos y bayesianos sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Diseñado para ser una alternativa moderna a SPSS.

Es una plataforma de análisis estadístico con enfoque educativo y profesional. Diseñada para facilitar el uso de métodos estadísticos robustos sin programar.

Permite crear dashboards interactivos y visualizaciones dinámicas a partir de conjuntos de datos. Es útil para presentar datos de forma clara y atractiva a públicos técnicos y no técnicos.

Es una herramienta web para crear visualizaciones no tradicionales (diagramas de red, matrices, gráficos jerárquicos, entre otros) a partir de datos tabulados.

Es una biblioteca para crear gráficos interactivos, utilizada principalmente en entornos de programación como Python y R. Es ideal para integrar visualizaciones dentro de dashboards, notebooks o aplicaciones web.

Es una de las bibliotecas más poderosas y utilizadas en R para visualización de datos. Permite crear gráficos complejos de manera declarativa, utilizando la gramática de los gráficos.

Es una plataforma en línea para el análisis y visualización de textos. Permite explorar grandes volúmenes de texto y generar representaciones gráficas como nubes de palabras, tendencias de términos, correlaciones y frecuencias.

Es una herramienta libre para la codificación y análisis cualitativo de textos. Facilita la identificación de temas, categorías o patrones en entrevistas, transcripciones o documentos.

Son versiones gratuitas de reconocidas plataformas comerciales de análisis cualitativo. Permiten organizar, codificar y analizar textos, imágenes, audios o videos para encontrar patrones y desarrollar teorías fundamentadas.

Repositorio multidisciplinario respaldado por la Comisión Europea y gestionado por el CERN. Permite compartir datos de investigación, software, publicaciones y más, asignando DOI automáticamente para facilitar la citación.

Herramienta de colaboración abierta que admite el almacenamiento de materiales de investigación multidisciplinarios. La asignación de DOI es opcional, pero facilita el control de versiones y la trazabilidad del proyecto.

Repositorio multidisciplinario operado por Elsevier que permite almacenar, compartir y citar datos de investigación. Ofrece DOI y control de versiones.

Es una plataforma en línea gratuita que facilita la creación de planes de gestión de datos (DMP, por su sigla en inglés). Un plan de gestión de datos es un documento que describe cómo se recopilarán, organizarán, almacenarán, compartirán y preservarán los datos durante y después de un proyecto de investigación. DMPTool te guía en la redacción de tu plan, alineado con los requisitos de agencias financiadoras, promoviendo así buenas prácticas en la gestión de datos. Además, permite colaborar en línea y utilizar la plantilla institucional del DMP de la Universidad de los Andes, creada especialmente para apoyarte con diferentes herramientas en la redacción.
