J.K. Rowling

Destacado del mes

J. K. Rowling es actualmente la escritora más famosa y acaudalada del mundo debido a la serie de fantasía Harry Potter. Ésta mezcla los cuentos de hadas, el viaje del héroe, la novela de internados y la de formación, lo que genera un estilo literario bastante familiar y tradicionalmente británico. Su marca en el género de la fantasía, la cultura popular y toda una generación de lectores seguramente será indeleble, tan importante como C. S. Lewis o J. R. R. Tolkien.

A lo largo de su carrera, ha patrocinado numerosas caridades dirigidas a la infancia y a la medicina, demostrando que el propio sufrimiento puede ser utilizado para ayudar a otros.

Escrito por: Andrea Montiel Rubio  Biblioteca Universidad de los Andes


Infancia y vida personal y laboral

Nació el 31 de julio de 1965 en Yate, Gloucestershire, Inglaterra en una familia de clase media como Joanne Rowling. Estudió sus estudios primarios en St. Michael’s Church of England Primary School. Cursó los secundarios en Wyedean School and College. Estudió francés en la Universidad de Exeter.

En la adolescencia de Rowling, su madre, Anne Rowling, fue diagnosticada con esclerosis múltiple, de lo que murió en 1990, lo que afectó enormemente a sus hijas, Joanne y su hermana Dianne. Su relación su padre fue tensa y distante.

Entre 1991 y 1993, Rowling se mudó a Portugal, se casó, tuvo una hija y un matrimonio abusivo, se separó, se mudó a Edimburgo, Escocia. En ese período de tiempo, ya había comenzado a escribir el primer libro sobre Harry Potter, escribiendo en un café cerca de su departamento, ya que éste carecía de calefacción. En 1997, Harry Potter y la piedra filosofal fue publicado después de ser rechazado por doce editoriales. Fue un absoluto éxito entre los niños y jóvenes, marcando a toda una generación y alentando la lectura. La serie continuó hasta el último libro, Harry Potter y las reliquias de la muerte, en 2007.

Ha continuado expandiendo el universo de Harry Potter con libros cortos escritos con el fin de recaudar recursos para diversas caridades. Ejemplos de ello son Fantastic Beasts and Where to Find Them (2001), Quidditch Through the Ages (2001), The Tales of Beedle the Bard (2008). En 2016, hubo más libros suplementarios, publicados como libros electrónicos: Hogwarts: An Incomplete and Unreliable Guide, Short Stories from Hogwarts of Power, Politics and Pesky Poltergeists y Short Stories from Hogwarts of Heroism, Hardship and Dangerous Hobbies.

Posteriormente a su magnum opus, exploró en el género detectivesco a través de un seudónimo, Robert Galbraith con la novela The Cuckoo’s Calling (2013) y novelas posteriores. También ficción más literaria y para adultos con The Casual Vacancy (2012).

Ha continuado con la literatura infantil con dos libros más dirigidos a un público más joven con las novelas El Ickabog (2020), un verdadero cuento de hadas, y El cerdito de Navidad (2021), otro cuento de hadas, esta vez navideño.

Actualmente vive en Killiechassie, Perth and Kinross, Escocia, y se dedica a causas filantrópicas

Vida de escritor

Su vida intelectual y escritural fueron formadas desde temprano por su madre, en el sentido de que fue ella quien instaló el amor por la lectura en su hija y fue su temprana muerte una influencia mayor en los temas de su obra más famosa. Además de ello, la influencia de autores tales como C. S. Lewis, Ursula K. Le Guin, William Shakespeare o Elizabeth Goudge. También la Biblia o las obras de Homero.

En los temas presentes en su obra se encuentran la muerte y el hecho de que es parte de la vida y no hay que temerla; el bien y el mal y sus complejidades y la importancia de las elecciones; los sacrificios, la amistad; el amor en general, el amor maternal y paternal, entre otros. Es notable la influencia del cristianismo en sus escritos tanto en los temas como en las imágenes literarias, siendo prácticamente cristológico en algunos aspectos, por ejemplo, el auto-sacrificio que varios personajes hacen para salvar a otros y que de hecho es lo que da comienzo en las novelas a la historia. También está la influencia de la literatura británica, tal como los mitos artúricos, evidenciado en numerosos nombres, alusiones y personajes.

Su estilo mezcla y yuxtapone lo familiar de la vida cotidiana y lo fantástico. Juega con los morfemas en los nombres y denominaciones. En su obra hay un constante uso de motivos de cuentos de hadas, artúricos y cristianos, por ejemplo, el sacar una espada de un lugar (una piedra,

en el artúrico; un sombrero, en Harry Potter). Una característica notable de la serie Harry Potter es que creció y maduró junto a sus lectores, volviéndose más oscura a medida que su público llegaba a los últimos años de la adolescencia y la adultez temprana. Con el sitio web Pottermore, hay una dimensión interactiva y moderna.

Debido a su trabajo, ha recibido numerosos premios y honores, entre ellos, premios literarios como el British Book Awards varios años (1997, 1998, 1999, 2006, 2008, 2020, 2021), Nestlé Smarties Book Prize (1997, 1998, 1999), Scottish Arts Council Award (1998), Whitbread Book Awards (1999, 2000). Y premios de ficción especulativa: Bram Stoker Award (2000, 2004), Hugo Award (2001), Locus Award (2000), Mythopoeic Award (2008), Nebula Award (2008). Premios de cine y teatro por la adaptación cinematográfica: British Academy Film Awards (2010), British Academy Children’s Awards (2011), Laurence Oliver Awards (2017), Tony Awards (2018). Otros han sido dados por el Estado: el Reino Unido: Order of British Empire (2000), Edinburgh Award (2008), Freedom of the City of London (2012), Order of the Companions of Honour (2017), España: Premios Príncipe de Asturias (2003), y Francia: Chevalier de la Légion d’Honneur (200). Además, le han sido otorgados grados académicos honorarios: en el año 2000: de Dartmouth College, de Edinburgh Napier University, de University of Exeter, de University of Saint Andrews. 2004: de University of Edinburgh. 2006: de University of Aberdeen. 2008: de Harvard University.


Lista de títulos del autor



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!