Lunes 30 de Septiembre de 2024

Junto a alumni destacados: El Instituto de Literatura celebra 13 Años de historia

El Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes celebró su XIII aniversario el pasado jueves 26 de septiembre de 2024. El evento comenzó con las palabras de bienvenida del profesor Miguel Donoso Rodríguez, director del Instituto de Literatura, quien destacó el crecimiento y logros del Instituto a lo largo de los años.

Durante la actividad, se relevó una carta reciente del Papa Francisco en la cual subraya la importancia de la literatura, en particular de novelas y poesías, como herramientas fundamentales para el crecimiento personal y espiritual de los cristianos y, en especial, de los misioneros de la Congregación de la Misión. El Santo Padre argumenta en ella que la literatura no solo es un medio de entretenimiento, sino un vehículo para explorar la condición humana y fomentar un diálogo con la cultura contemporánea, enriqueciendo así la empatía y la capacidad pastoral de los agentes eclesiales. En su misiva, el papa Francisco propone un cambio radical en la formación sacerdotal, instando a prestar más atención a la literatura en el proceso educativo, ya que esta puede ofrecer consuelo en momentos de soledad y ayudar a desarrollar la imaginación y la creatividad. La lectura, según el Papa, permite a los sacerdotes comprender mejor la vida y espiritualidad de las personas, tocando sus corazones y conectando con sus experiencias. Al describir la lectura como un “gimnasio de discernimiento”, el Papa enfatiza su papel en el desarrollo de una capacidad crítica frente a los desafíos de la vida y la espiritualidad, promoviendo la empatía y la solidaridad. Así, la carta del Papa Francisco se presenta como una invitación a redescubrir el poder espiritual de la literatura, destacando su valor como herramienta indispensable para el crecimiento personal y la conexión con la humanidad, especialmente en el ámbito de la Pastoral Vocacional.

Por su parte, la profesora Paula Baldwin, consejera del Instituto, presentó “Tras las huellas de nuestros alumni”, destacando las contribuciones de los exalumnos en diferentes ámbitos. M. Angélica Solar, egresada en 2016, presentó “La finalidad educativa de la metaficción en La fingida Arcadia de Tirso de Molina”, donde analizó el poder pedagógico de la literatura. Ismael Sánchez, también egresado en 2016, expuso sobre “Pewma Dungu: de la literatura a la música”, explorando la relación entre estas dos formas de arte. Vicente Silva, egresado en 2018, profundizó en “La figura de Dionisio en la poesía de Hölderlin y Las bacantes de Eurípides”, examinando la influencia del dios griego en la literatura clásica y moderna. Por último, Luisa Debesa, egresada en 2019, presentó su cortometraje “Una visita especial”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!