Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 28 de Octubre de 2024
La Corte de Apelaciones de San Miguel, a través de su Plan de Difusión Jurídica, organizó este año su Primer Torneo de Debate Jurídico, con la participación de ocho universidades de Chile. Cada institución presentó equipos compuestos por cinco estudiantes y al menos un profesor tutor, quienes asumieron roles sobre diversas temáticas y casos, determinados mediante un sorteo.
En representación de la Universidad de los Andes, destacaron las estudiantes de la Facultad de Derecho: Juliana Batiz Barrera, Isidora Sofia Rivera Rivera, Catalina Bernardita Henríquez Oyarce, Ana Victoria Céspedes Guajardo y María Jesús Leyton Cabello. Estas estudiantes fueron seleccionadas a través de un concurso interno y habían estado trabajando en aspectos formativos bajo el programa Polis-Estudiantil, parte de Polis – Observatorio Constitucional de la Universidad. Fueron orientadas por el profesor Édgar Hernán Fuentes Contreras, con el acompañamiento de los estudiantes Maximiliano Agustín Wolter Rojas y José Esteban Reyes Sepúlveda, además del apoyo investigativo de Filip Giraldo, Pía Ulloa y Thiare Holland.
Durante el torneo, el equipo de la Facultad de Derecho debatió sobre los temas: “¿Los gobiernos tienen que legislar o prohibir las prácticas que producen el cambio climático?” y “¿La colusión debe castigarse con pena de cárcel?”. Los temas fueron preparados con anterioridad, y los roles a defender se sortearon 20 minutos antes de iniciar cada debate.
La participación de las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes fue significativa, logrando alcanzar la semifinal del concurso. En esta instancia, se enfrentaron a la Universidad San Sebastián y a la Universidad de Chile, cuyos equipos estaban compuestos por alumnos de tercer año en adelante, evidenciando el compromiso y la dedicación de las participantes en este importante evento académico.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.