Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 11 de Noviembre de 2024
El pasado martes 29 de octubre, tuvo lugar el primer encuentro de becarios del proyecto Nueva Cultura, una iniciativa destinada a preservar y renovar el legado intelectual de la cultura occidental en Latinoamérica. En esta jornada, los participantes analizaron los aspectos políticos de las elecciones municipales de 2024 junto a Daniel Mansuy, director del Centro de Investigación Signos, y Cristián Pizarro, editor de Reportajes de diario El Mercurio. La jornada finalizó con una intervención del profesor Joaquín García-Huidobro, uno de los impulsores del proyecto, quien instó a trabajar en la creación de una nueva cultura en nuestra sociedad, destacando esta labor como fundamental para el bien común y para asumir la responsabilidad ciudadana en el Chile de hoy.
El proyecto Nueva Cultura tiene como objetivo preservar y revitalizar el legado intelectual de la cultura occidental en Latinoamérica, promoviendo valores esenciales como el respeto a la dignidad humana, el diálogo como vía de acceso a la verdad, la democracia representativa, el rol activo de la sociedad civil y la apertura a la trascendencia. Este proyecto es impulsado por el Centro de Investigación Signos, el Instituto de Filosofía y el área de Avance Institucional.
En su misión formativa, Nueva Cultura apuesta por la educación continua de intelectuales y líderes sociales, fomentando su participación activa en la discusión pública, espacio clave para la configuración cultural de la sociedad. Con este fin, ofrece un programa de apoyo académico orientado a desarrollar en estudiantes de posgrado las competencias teóricas y prácticas necesarias para intervenir en el debate público. La formación se articula principalmente a través del Magíster en Estudios Políticos, un programa conjunto del Centro Signos y el Instituto de Filosofía.
Actualmente, Nueva Cultura cuenta con 62 becarios distribuidos en distintas modalidades: 20 con dedicación exclusiva, 26 con dedicación parcial y 16 en formación en el área de periodismo.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.