Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 16 de Diciembre de 2024
Un interesante debate en torno a la nueva propuesta de reforma de salud se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre. Organizado por el Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Facultad de Medicina, en conjunto con el ESE Business School de la Universidad de los Andes, reunió a cuatro reconocidos expositores del área de la salud de nuestro país, que se dieron un espacio para discutir en torno a los próximos desafíos que enfrenta nuestro sistema sanitario.
El encuentro inició con las palabras de apertura del Rector José Antonio Guzmán en donde señaló que “el tiempo nos ha enseñado a pensar en este tipo de reformas integrales, como esta, que es una de las más importantes, en forma mancomunada y consensuada para llegar a los acuerdos necesarios para que esta reforma, que es tan urgente, sea perdurable y genere amplia adhesión ciudadana, y en eso, la Universidad y las universidades tenemos mucho que aportar”.
Posteriormente, el Dr. Bernardo Martorell, coordinador de la reforma de Salud del Ministerio de Salud, presentó la nueva reforma haciendo hincapié en impacto esperado y los principales desafíos, lo que dio paso a una mesa redonda integrada por el Dr. Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, el Dr. Juan Luis Castro, senador y miembro de la Comisión de Salud del Congreso, y Natalia Yankovic, profesora de marketing y operaciones del ESE Business School.
En esta instancia, que fue moderada por la Dra. Patricia Matus, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Facultad de Medicina, se discutieron los principales puntos de la nueva reforma de salud, como su financiamiento el cual es un tema que aún genera debate.
Puedes revivir el encuentro aquí:
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.